Calendario de Eventos

Oct
15
Jue
Día de la Unidad Alemana
Oct 15 @ 10:30 pm – Oct 16 @ 12:00 am

imagen celebración

El Club Alemán de Valparaíso, en conjunto con el Cónsul Honorario de la República Federal de Alemania, celebrará el “Día de la Unidad Alemana” con una ceremonia oficial y un cóctel el día

Jueves 15 de octubre de 2015 a las 19:30 horas

En esta ocasión nos honrará con su presencia el nuevo Embajador de Alemania junto a su esposa. También habrá una exposición en conmemoración de los 25 años de la Unidad Alemana.

Invitamos a Ud., familiares y amigos a adherirse a este evento.

Adhesión: $ 7.000.- por persona, juveniles $ 5.000.-

Rogamos confirmar su asistencia en Secretaría del Club Alemán, indicando también la cantidad de personas que lo acompañarán:

Fono: 032-225 52 51

E-mail: secretaria@clubalemanvalparaiso.cl

Atentos saludos,

Directorio Club Alemán de Valparaíso

Oct
22
Jue
Charla Cristián Rasmussen
Oct 22 @ 10:00 pm – 11:30 pm

Charla DAV

 

El Club Alemán de Valparaíso en conjunto con el Club Alemán de Excursionismo (Deutscher Ausflugverein) invitan cordialmente a la charla gratuita que ofrecerá el Sr. Cristián Rasmussen sobre:

“A través de la India milenaria y del Nepal hasta los pies del Everest”

Esta actividad es abierta a todo público y se realizará este jueves 22 de octubre a las 19:00 horas en los salones del Club Alemán, Salvador Donoso 1337, Valparaíso.

Oct
27
Mar
Charla sobre música e historia a cargo de Gustavo Gargiulo (Argentina)
Oct 27 @ 10:30 pm – Oct 28 @ 12:00 am

Gustavo Gargiulo

 

El Club Alemán de Valparaíso y la Corporación Cultural Chileno-Alemana de Valparaíso los invitan cordialmente a dos charlas gratuitas que ofrecerá el destacado músico y conferencista internacional Gustavo Gargiulo (Argentina) el día martes 27 de octubre a partir de las 19:30 horas en los salones del Club Alemán:

Charla 1: “La belleza según los ideales renacentistas y barrocos”

-Pausa de café-

Charla 2: “Introducción a la interpretación musical historicista”

ENTRADA LIBERADA

Gustavo Gargiulo

Nace en Buenos Aires en 1982. Realiza estudios de trompeta en su ciudad natal, integrando varios ensambles y orquestas. Su vocación por la música antigua lo acercan a incursionar primero en la trompeta barroca, y desde 2004  el cornetto.

Comienza su formación en masterclasses de Laszlo Borsody (trompeta barroca, Hungría) y Lene Langballe (Cornetto, Dinamarca), continuando entre 2005 y 2008 en el Conservatorio de Ginebra (Suiza), en la clase de cornetto del Mtro William Dongois y finalmente perfeccionándose en la cátedra del Mtro Jean Tubery, en el Conservatorio Superior de la Región de Paris (Francia), donde en 2012 obtiene su diploma de concertista/opción Música Antigua.

Se produce asiduamente con los ensambles Cappella Mediterranea (Suiza/Francia) Akademie fur Alte Musik Berlin (Alemania), Akademia (Francia), Mare Nostrum (Italia), Barroca del Suquia (Argentina), bajo la dirección de Leonardo Garcia Alarcon, Rene Jacobs, Gabriel Garrido, Manfredo Kraemer, Francoise Laserre, Jean Tubery.

Con estos ensambles, entre otros, ha actuado en diferentes salas de conciertos en Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Suiza, Francia, Bélgica, Alemania, Bélgica, Holanda, Italia, Polonia, Lituania, Malta, India, y ha participado en 15 grabaciones para los sellos Harmonia Mundi, Naive, Ricercar, Semplice (Lituania) y Blue Art (Argentina).

En cuanto a su labor pedagógica, ha dictado workshops en el IUNA (Buenos Aires), Universidad de VIña del Mar (Chile), Unicamp (Sao Paulo, Brasil), Academie Baroque Europeene d’Ambronay (Francia), Palacio de los Granduques (Vilnius, Lituania).

Más información: www.gustavogargiulomusic.com

Oct
28
Mié
Concierto “Afecto y Efecto” (Música italiana del Barroco y Renacimiento)
Oct 28 @ 10:30 pm – Oct 29 @ 12:00 am

Afiche concierto Gustavo Gargiulo chico

El Club Alemán de Valparaíso y la Corporación Cultural Chileno-Alemana de Valparaíso los invitan cordialmente al último concierto del ciclo de conciertos 2015, el cual tendrá lugar el miércoles 28 de octubre a las 19:30 horas.

En esta ocasión se presentará en forma única el Conjunto Tempo Contínuo y el Coro Madrigalista de la Universidad de Playa Ancha (Director: Alberto Teichelmann). El invitado especial será el músico argentino Gustavo Gargiulo, experto e intérprete del cornetto.

Presentación del concierto

Ya es difícil reconstruir gestos y sentimientos de un personaje que sin duda arde de amor verdadero, aunque no se sabe nunca si expresa lo que siente o lo que las reglas del discurso amoroso le prescriben. Y, por otra parte ¿qué sabemos nosotros de la diferencia entre pasión sentida y pasión expresada, y cual precede a la otra?” [Umberto Eco, La isla del día de antes]

Una de las características principales que separan al barroco del renacimiento es la necesidad de exagerar los gestos que demuestran los estados y las pasiones del alma. Este concierto presenta estos juegos de claros y oscuros, de ecos y respuestas, de diálogos entre instrumentos y voces, de la colorida Italia del primer barroco.

Programa

Sinfonia a 3 / Stefano Landi    (1587 – 1639)

Canzon Francese in Risposta / Ludovico G. Viadana  (1560 – 1627)

Sonata per cornetto e basso / Gian Paolo Cima  (1570 – 1622)

Si dolce è ‘l tormento / Monteverdi   (1567 – 1643)

Canzona sopra la Romanesca / Giovani Stefani   (?   –  1626)

Sinfonia / Angelo Notari  (1566 – 1663)  

Sonata Terzadecima / Giovani Batista Fontana  (1571 – 1630)

Sonata a 4 / Gian Paolo Cima  (1570 – 1622)

Ti Lascio anima mia / Girolamo Frescobaldi  (1583 – 1643)

Vi Ricordo Boschi Ombrosi (Orfeo) / Monteverdi   (1567 – 1643)

(Tempo Contínuo – Conjunto Madrigalistas UPLA)

Sfogava con le stelle / Monteverdi   (1567 – 1643)

A un giro sol de ‘begl’ occhi / Monteverdi   (1567 – 1643)

Io mi son govinetta / Monteverdi   (1567 – 1643)

Quel augellin che canta / Monteverdi   (1567 – 1643)

 

Gustavo Gargiulo

Gustavo Gargiulo

Nace en Buenos Aires en 1982. Realiza estudios de trompeta en su ciudad natal, integrando varios ensambles y orquestas. Su vocación por la música antigua lo acercan a incursionar primero en la trompeta barroca, y desde 2004  el cornetto.

Comienza su formación en masterclasses de Laszlo Borsody (trompeta barroca, Hungría) y Lene Langballe (Cornetto, Dinamarca), continuando entre 2005 y 2008 en el Conservatorio de Ginebra (Suiza), en la clase de cornetto del Mtro William Dongois y finalmente perfeccionándose en la cátedra del Mtro Jean Tubery, en el Conservatorio Superior de la Región de Paris (Francia), donde en 2012 obtiene su diploma de concertista/opción Música Antigua.

Se produce asiduamente con los ensambles Cappella Mediterranea (Suiza/Francia) Akademie fur Alte Musik Berlin (Alemania), Akademia (Francia), Mare Nostrum (Italia), Barroca del Suquia (Argentina), bajo la dirección de Leonardo Garcia Alarcon, Rene Jacobs, Gabriel Garrido, Manfredo Kraemer, Francoise Laserre, Jean Tubery.

Con estos ensambles, entre otros, ha actuado en diferentes salas de conciertos en Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Suiza, Francia, Bélgica, Alemania, Bélgica, Holanda, Italia, Polonia, Lituania, Malta, India, y ha participado en 15 grabaciones para los sellos Harmonia Mundi, Naive, Ricercar, Semplice (Lituania) y Blue Art (Argentina).

En cuanto a su labor pedagógica, ha dictado workshops en el IUNA (Buenos Aires), Universidad de VIña del Mar (Chile), Unicamp (Sao Paulo, Brasil), Academie Baroque Europeene d’Ambronay (Francia), Palacio de los Granduques (Vilnius, Lituania).

Más información: www.gustavogargiulomusic.com

Tempo Continuo chico

Conjunto Tempo Continuo

Es una agrupación musical de la Región de Valparaíso, dedicada a la investigación, interpretación y difusión de la música de los periodos del Renacimiento y Barroco,  tanto europeo como  americano.

Sus integrantes han recibido formación especializada en sus respectivos instrumentos,  realizando estudios  y perfeccionamientos  en nuestro  país y en el extranjero.

El amplio repertorio de Tempo Continuo busca recrear las sonoridades propias de la música antigua, a través de su ejecución con instrumentos de la  época y con interpretaciones sustentadas en los planteamientos que se indican en los distintos tratados existentes sobre  esta  música.

El trabajo que esta agrupación desarrolla busca establecer las similitudes y  diferencias tanto estéticas, composicionales e interpretativas, existentes entre la música antigua del viejo mundo y  la originada en América,  conocida como Música Virreinal y Barroco Americano.

 

Coro Madrigalistas UPLA chico

Conjunto de Madrigalistas UPLA

El Conjunto de Madrigalistas nace en 1984 como una agrupación de cámara destinada a cultivar la música vocal especializada. Lo integran alumnos y ex alumnos de la carrera de educación musical de la Universidad de Playa Ancha y de otras universidades tradicionales de la Región de Valparaíso. El repertorio que estudia e interpreta abarca esencialmente el Renacimiento Europeo y el Barroco Latinoamericano.

En el año 1995  realiza la grabación de su primer CD, luego de la adjudicarse  un proyecto FONDART, en el que se editan importantes obras coloniales americanas, muchas de ellas registradas discográficamente por primera vez. En el año 2001 comienza el estudio de la Música Contemporánea chilena como nuevo lenguaje armónico que asumiera la composición musical durante el siglo XX. De este estudio deriva el segundo CD, grabado en el año 2002. Esta grabación contribuye a la difusión de destacados compositores chilenos.

El repertorio de la agrupación incluye también  obras de importantes compositores de la música universal como Claudio Monteverdi, Juan Sebastian Bach, Thomas Morley, Hans Leo Hassler, Gianni Batista Pergolesi,  George Frederic  Häendel y Antonio Vivaldi, entre otros.

Nov
5
Jue
Concierto Coro Giuseppe Verdi
Nov 5 @ 10:30 pm – Nov 6 @ 12:00 am

DSCN1485 chico

 

El Club Alemán de Valparaíso le invita a su próximo concierto, a cargo del Coro Giuseppe Verdi, actividad que tendrá lugar el jueves 5 de noviembre a las 19:30 horas.

El Coro Giuseppe Verdi fue creado el 4 de agosto de 1994, en un intento de posibilitar una actividad artística y difundir la cultura y tradición musical italiana entre apoderados, ex alumnos y amigos de la Scuola Italiana de Valparaíso.

En el transcurso de estos 21 años de gran entrega, constancia  y cariño ha crecido y se ha fortalecido, ha estado en diversas presentaciones y en numerosos escenarios, y participando en múltiples eventos a lo largo del país y por supuesto engalanando los actos solemnes de la colonia italiana.

El repertorio está constituido por diversas obras de la música clásica docta y de la música popular poniendo especial énfasis en la música tradicional italiana que llena de gozo y alegría el espíritu.

En el 2011 y 2012 ha tenido el privilegio de ofrecer Conciertos de Navidad acompañados por la prestigiosa orquesta de cuerdas “Marga Marga” de la V Región.

En el 2013 nuevamente ha organizado un encuentro coral donde se contó con la participación del Coro de Apoderados de la Scuola Italiana de La Serena,  Coro de Apoderados de la Scuola Italiana de Santiago y Coro Italiano de Punta Arenas. El  año pasado, en noviembre, con entusiasmo y esfuerzo el Coro Giuseppe Verdi viajó la ciudad de Punta Arenas donde participó en otro encuentro coral organizado por el Coro Italiano de esa localidad.

Actualmente y desde hace 17 años, es dirigido por el destacado maestro Alonso Ramírez Santander.

Programa

L´Italiano / Toto Cotugno, arr. Alonso Ramírez

Il Cuore é uno  zíngaro y La Prima cosa bella / Nicola Di Bari, arr. Alonso Ramírez

La joya del Pacífico / Víctor Acosta, arr.Alonso Ramírez

Todo Cambia / J. Numhauser, arr. Vivian Tabbush

Strada facendo / Claudio Baglioni, arr. Alonso Ramírez

Gira l´amore / Panzeri – Pace, arr. Alonso Ramírez

TU / Umberto Tozzi, arr. Alonso Ramírez

Un calcio alla cittá / Domenico Modugno, arr. Alonso Ramírez

O Surdato ´Nnamurato / Aniello-Cannio, arr. Alonso Ramírez

Funiculí Funiculá / Luigi Denza, arr. Alonso Ramírez

Va Pensiero / De la Ópera “Nabucco”

Mar
17
Jue
Concierto “Atardecer Romántico”
Mar 17 @ 7:00 pm – 8:30 pm

Concierto Marzo

Los invitamos cordialmente al primer concierto de este año en el Club Alemán de Valparaíso, el cual tendrá lugar el jueves 17 de marzo a las 19:00 horas.

Nos acompañarán en esta ocasión tres jóvenes y talentosos músicos: la violinsta Maja Syrnicka (Polonia), el cellista Arturo Figueroa (Chile) y el pianista Pedro Urrutia (Chile). Bajo la temática “Atardecer romántico”, los destacados intérpretes interpretarán obras de Chopin, Franck, Meldelsosohn, Paganini y Wienawski.

La violinista Maja Syrnicka es ganadora de varios premios internacionales, entre los cuales destacan el Giuvanni Talenti en San Bartolomeo y el Music Competition en Naples. Es becaria de la Stiftung Niedersachsen Hannover y “Young Poland” 2015 y actualmente integra la clase para solistas de la Hochschule für Musik, Theater und Medien de Hannover (Alemania) bajo la tutela del Prof. Krzysztof Wegrzyn.

El cellista Arturo Figueroa es licenciado en Música de la PUCV y cursa el último semestre de violoncello en la Hochschule für Künste en Bremen (Alemania) bajo la tutela del Prof. Alexander Baillie. Fue integrante del Junges Philharmonisches Orchester de Niedersachsen, Kammerensemble Konsonanz y Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile. Ganador de las becas Fondart y PUCV 2005-2009.

Pedro Urrutia, pianista titulado de la PUCV, fue ganador del Concurso Internacional Claudio Arrau en los años 1996, 1998 y 2000. Se desempeñó como Pianista Acompañante Calificado en el Encuentro de Ópera Jóven en 2009 y ha realizado destacadas presentaciones en diversos escenarios de la Región de Valparaíso.

¡Entrada liberada!

Abr
16
Sáb
Concierto “Canto, amor y vida”
Abr 16 @ 7:00 pm – 8:30 pm

 

Concierto Abril

Los invitamos cordialmente al primer concierto del Ciclo de Conciertos 2016, organizado como siempre en alianza en alianza entre la Corporación Cultural Chileno-Alemana de Valparaíso y el Club Alemán.

Con el título “Canto, amor y vida”, la soprano lírica Claudia Cárcamo Wilkinson, acompañada por la pianista Yudalis Perdomo Aguilar, abordará diversas obras clásicas y románticas, rescatando el bellísimo e íntimo estilo musical llamado “Lieder”. El concierto tendrá lugar el Sábado 16 de abril a las 19:00 horas.

La primera parte del programa estará dedicado a las canciones de cuna y españoles románticos (Brahms, Schubert, Guastavino, Mompou). La segunda parte se centrará en los Lieder y Románticos (Schumann, Brahms).

Claudia Cárcamo Wilkinson, soprano y profesora de música, estudió educación musical en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Santiago). Continuó su formación de canto lírico en la Escuela Moderna de Música, especializándose bajo la tutela de Ricardo Kistler. En la ciudad de Curicó, Región del Maule, donde actualmente reside, se ha presentado en los escenarios más importantes y ha realizado diversas giras en la región.

En sus 15 de experiencia musical, su leitmotiv de la enseñanza ha sido el “producir, difundir, educar y promover la cultura musical y el canto en niños y adultos: formas, estilos, estética e interpretación.” Como formadora aplica una noble y creativa metodología denominada “Música en colores”, inventada en 1960 por la pianista Estelita Cabezas y que ha significado un gran apoyo e impulso para niños de todas las edades.

Teniendo presente esta interesante filosofía queremos dar inicio a este Ciclo de Conciertos 2016, esperando que nos acompañen en los conciertos planeados a lo largo del año.

¡Entrada liberada!

May
4
Mié
5° Ciclo de Tertulias “Contando Valparaíso”
May 4 @ 7:00 pm – 8:30 pm

Tertulia

Con mucha alegría comunicamos que el Club Alemán, junto con el Estadio Español de Recreo y el Museo Palacio Baburizza, será sede del 5° Ciclo “Contando Valparaíso, su Historia y la llegada de sus inmigrantes”, organizado por el Consejo de Inmigrantes Históricos de Valparaíso y que se extenderá hasta el mes de julio.

La primera tertulia que inaugurará este ciclo de charlas tendrá lugar en el Club Alemán el día miércoles 4 de mayo a las 19:00 horas y tendrá como temática “Valparaíso y sus orígenes”, a cargo de los tertulianos Alfredo Larreta, Carlos Lastarria y Esteban Collins.

¡Entrada liberada!

May
5
Jue
Concierto “Venezia Splendorosa”
May 5 @ 7:00 pm – 8:30 pm

Concierto Mayo

El Club Alemán de Valparaíso en conjunto con la Corporación Cultural Chileno-Alemana de Valparaíso los invitan al segundo concierto del Ciclo de Conciertos 2016.

En esta ocasión se presentarán los ensambles “Tempo Continuo” (Chile) y “Puertos” (Argentina), con el concierto “Venezia Splendorosa”, bajo la dirección artística del reconocido intérprete Gustavo Gargiulo (Argentina). Jueves 5 de mayo a las 19:00 horas.

El periodo musical entre 1560-1610 ofrece una diversidad desconcertante, conflictiva, a la vez que excitante. El primer barroco se plasma en la obra de dos compositores que marcaron el futuro de la música: Giovanni Gabrieli, el maestro de música religiosa veneciano y precursor de las formas instrumentales, quien junto a sus piffari ha puesto en lo más excelso el cornetto y el trombón, de la mano (o labios) de los hermanos Dalla Cassa, o el virtuoso Giovanni Battista Bassano. Claudio Monteverdi, el compositor más universal del primer barroco, quien sublimó la palabra como prioritaria en la música.

 

Ensambles “Tempo Continuo” (Chile) y “Puertos” (Argentina)

Raúl Orellana (Violín)
Ludmilla Krivich (Cornetto – Cello)
Ricardo Morales (Cornetto)
Michel Cara (Sacabuche)
Valentín Mastrantonio (Cello)
Andrea Astorga (Guitarra)
Juan Francisco Solis (Clave – Órgano)
Loreto Pizarro (Canto)

Gustavo Gargiulo (Dirección Artística – Cornetto)

May
12
Jue
5° Ciclo de Tertulias “Contando Valparaíso”
May 12 @ 7:00 pm – 8:30 pm

Tertulia

Con mucha alegría comunicamos que el Club Alemán, junto con el Estadio Español de Recreo y el Museo Palacio Baburizza, será sede del 5° Ciclo “Contando Valparaíso, su Historia y la llegada de sus inmigrantes”, organizado por el Consejo de Inmigrantes Históricos de Valparaíso y que se extenderá hasta el mes de julio.

La segunda tertulia tendrá lugar en el Club Alemán el día jueves 12 de mayo a las 19:00 horas y tendrá como temática “Especial Mes del Mar”, a cargo de los tertulianos Alfredo Larreta, Carlos Lastarria y Esteban Collins.

¡Entrada liberada!