Calendario de Eventos

Nov
8
Vie
Concierto Conjunto Madrigalistas de la UPLA
Nov 8 @ 7:00 pm – 8:30 pm

El Club Alemán se complace de invitarlos a su siguiente concierto “El canto coral del Renacimiento a la Música Chilena”, a cargo del Conjunto de Madrigalistas de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, dirigidos por su director y fundador, Alberto Teichelmann.

Este concierto tendrá lugar el viernes 8 de noviembre a las 19:00 horas y su entrada será con adhesión voluntaria, pro fondos para la postulación del coro a la DIRAC del Ministerio de Relaciones Exteriores con el fin de obtener apoyo económico para su gira a Europa en julio de 2020.

 

 

El Conjunto de Madrigalistas nace en 1984 en la ciudad de Valparaíso, creado por su actual director, el profesor Alberto Teichelmann Shuttleton. El repertorio que estudia e interpreta abarca esencialmente el Renacimiento Europeo, el Barroco Latinoamericano y con especial énfasis la música de compositores chilenos.

Ha editado 3 registros discográficos: “Música virreinal americana” y “Antología de la Música Chilena, Volumen I” y “Antología de la Música Chilena, Volumen II”.

La agrupación ha realizado una importante promoción y difusión de música chilena en Chile y en extranjero, a través de giras de conciertos a Buenos Aires, Argentina; Hamburgo, Münich, Colonia, Calau  en Alemania, Viena en Austria, Helsinki en Finlandia, Estocolmo en Suecia y Oslo en Noruega, consolidando en cada uno de estos países un intercambio académico y musical que ha perdurado en el tiempo.

Actualmente, el elenco se prepara para representar a Chile en dos importantes competencias corales en Bélgica y España, además de realizar dos conciertos en las ciudades de Köln y Münster en Alemania en Julio de 2020.

Participarán en la etapa competitiva del Festival de Coros más importantes de Europa que el próximo año se realizará en la ciudad de Flanders en el mes de Julio (https://www.interkultur.com/es/eventos/world-choir-games/flandes-2020/). Además participarán en otro festival al cual han sido invitados en la ciudad de Torrevieja, España (http://habaneras.org/), también de carácter competitivo. Adicionalmente, realizarán dos conciertos en Alemania, uno de ellos será a beneficio de la Escuela Popular de Música de Viña del Mar a través de la Corporación Crearte Alemania. 

 

PROGRAMA

 

Obra Compositor
1 Beschuluss Heinrich Schütz
2 Coral I. Jesu Meine Freude J.S.Bacj
3 Es ist nun nichts. Jesu Meine Freude J.S.Bacj
4 Denn das Gesetz. Jesu Meine Freude J.S.Bacj
5 Diositlaco Natzine Anónimo
6 Sancta María Henando Franco
7 Romance de Rosa Fresca Gustavo Becerra
8 Romances Pastorales Juan Orrego Salas
9 Sensemayá Hernán Ramírez
10 Pinares Alfonso Letelier
11 Me gustan los estudiantes Violeta Parra
12 La Gracia Miguel Letelier
13 La Jardinera Violeta Parra
14 Paisaje Chileno Pedro Humberto Allende
15 En los brazos de la luna Alfonso Letelier

 

 

Dic
21
Sáb
Concierto Ensamble EncontrArte
Dic 21 @ 12:00 pm – 1:30 pm

 

Ensamble Encontrarte es una agrupación de músicos que cultiva y da a conocer parte del legado musical patrimonial Americano y Europeo del siglo XVII y XVIII este abarca los periodos del Renacimiento y Barroco musical propiamente tal.

Esta propuesta musical tiene por finalidad poner en escena la unión y mestizaje tanto vocal como instrumental de la América Colonial Virreinal, combinando lo indígena americano, lo africano y lo europeo, creando una sonoridad rica y única en su tipo.

El repertorio abarca dos líneas de acción: por un lado, la música religiosa y, por el otro, la secular o profana.

Las obras están sustentadas por un trabajo de investigación musicológico, desde los archivos patrimoniales musicales catedralicios escritos por los maestros de capilla encargados de crear y realizar la música en los oficios religiosos, como también los encontrados en  bibliotecas, repertorio que está siendo recientemente investigado y difundido.

Estas fuentes patrimoniales americanas incluyen también las encontradas en nuestro país. Algunas obras fueron transcritas por destacados musicólogos investigadores, como el caso del destacado musicólogo de nuestro país, Guillermo Marchant, quien dedicó su vida al rescate, conservación y difusión  del patrimonio musical de América.

Cabe mencionar que la gran mayoría de las obras que se presentan son transcritas desde los archivos originales por el director de este Ensamble.

 

Sobre el Director

José Manuel Valdés realizó sus primeros estudios básicos de Guitarra Docta en el Conservatorio de Música de la Universidad Católica de Valparaíso. Posteriormente, se titula de Profesor de Estado en Educación Musical y  Licenciado en Educación en la Universidad de Playa Ancha. En el año 2005 estudia y egresa del Magíster en Arte con Mención en Musicología perteneciente a la Universidad de  Chile. Paralelamente, desde el 2002 al 2011 participa en el Ensamble de Música Barroca Americana “Capilla de Indias”, realizando variados conciertos en su país y más de 40 conciertos en Francia. Además participa en cuatro oportunidades en nuestro Festival y en el de música antigua de Tirol Austria y participa en la grabaciones de tres discos de música Barroca Latinoamericana en Francia con el prestigioso sello  K 617.

Actualmente continúa con la investigación de obras de mediados y finales del siglo XVIII en América sobre la Guitarra Barroca de seis ordenes dobles, participa como Director  del Ensamble “Valle del Paraíso” quienes participan en dos oportunidades en el prestigioso Festival Internacional Apac de Música Renacentista y Barroca de Chiquitos de la amazonia Boliviana, se adjudica en dos oportunidades proyectos apoyo por el ministerio de Relaciones exteriores de Chile para viajar a dicho festival.

Actualmente, se encuentra realizando la dirección musical del ensamble Encontrarte, dando a conocer, promover y difundir nuestro Legado Musical Colonial de Chile y de América en general.

 

 

Repertorio del Barroco Patrimonial Americano:

 

 1.- Cancionero Chile Dugú (Chile 1777)

canto 5 Ufchigepe

 

2.- Claudio Monteverdi (1624)

Si Dolce Tormento

 

3.- Juan Pérez Bocanegra. (Perú 1598-¿1631?)

Hanacpachap El Cuzco 1631.

 

4.- Amédée Francois Frezier   (Chile 1682 1773)

Zapateo.

 

5.- María Antonia Palacios (Chile 1790)

Andante 6 Libro sexto

 

 6.- Fray Gregorio de Zuola (1640-1709).

Entre dos Álamos

 

7.- Codex Martínez Compañón (Perú 1785)

Lanchas para bailar

 

8.- Codex Martínez Compañón (Perú 1785)

Tonada salata a voz y bajo, para bailar cantando

 

9.- Codex Martínez Compañón (Perú 1785)

Tonada el Congo a voz y bajo, para bailar cantando

 

10.- Codex Martínez Compañón (Perú 1785)

Cachua a voz y bajo al nacimiento de cristo nuestro Señor

 

11.- Josef Campderros. (Chile 1795)

Villancico a 4 con violines Baxo Continuo, y Organo Sagrado N

 

Ene
15
Mié
XVI Jornada de Pensamiento Alemán
Ene 15 @ 12:00 pm – 1:30 pm

 

En colaboración con al Corporación Cultural Chileno-Alemana de Valparaíso y el Instituto de Filosofía de la Universidad de Valparaíso, los dejamos cordialmente invitados a las XVI Jornadas de Pensamiento Alemán.
 
La jornada inaugural se realizará el miércoles 15 de enero a las 12:00 horas en el Club Alemán de Valparaíso, ubicado en Salvador Donoso 1337, 3° Piso.

Miércoles 15 de enero, 12:00 horas.
Prof. Carolina Bruna – Universidad de Chile.
“Decisión y comunidad”.
Lugar: Club Alemán de Valparaíso. Salvador Donoso 1337, Valparaíso.  

Viernes 17 de enero , 12:00 horas.
Prof. Lenin Pizarro – Universidad de Valparaíso
“Bertolt Brecht: arte y mercancía”.
Lugar: Auditorio, Facultad de Humanidades y Educación. Universidad de Valparaíso. Serrano 546, Valparaíso.

Ene
17
Vie
XVI Jornada de Pensamiento Alemán
Ene 17 @ 12:00 pm – 1:30 pm

En colaboración con al Corporación Cultural Chileno-Alemana de Valparaíso y el Instituto de Filosofía de la Universidad de Valparaíso, los dejamos cordialmente invitados a las XVI Jornadas de Pensamiento Alemán.
 
La jornada inaugural se realizará el miércoles 15 de enero a las 12:00 horas en el Club Alemán de Valparaíso, ubicado en Salvador Donoso 1337, 3° Piso.

Miércoles 15 de enero, 12:00 horas.
Prof. Carolina Bruna – Universidad de Chile.
“Decisión y comunidad”.
Lugar: Club Alemán de Valparaíso. Salvador Donoso 1337, Valparaíso.  

Viernes 17 de enero , 12:00 horas.
Prof. Lenin Pizarro – Universidad de Valparaíso
“Bertolt Brecht: arte y mercancía”.
Lugar: Auditorio, Facultad de Humanidades y Educación. Universidad de Valparaíso. Serrano 546, Valparaíso.

Ene
18
Sáb
Concierto “Un viaje por la música y el canto” – Conjunto de Madrigalistas Upla
Ene 18 @ 12:00 pm – 1:30 pm

 

 

 

El Club Alemán los invita muy cordialmente al concierto “Un viaje por la música y el canto” que ofrecerá el Conjunto de Madrigalistas Upla, bajo la dirección de Alberto Teichelmann.

La entrada es con adhesión voluntaria, pro fondos para una gira que la agrupación realizará en Alemania.

 

 

Programa:

Hernando Franco: Sancta María

Heinrich Schütz: Beschluss

Juan Orrego Salas: Romances Pastorales

Juan Orrego Salas: Romance Tercero

Miguel Letelier: La Gracia

Pedro Humberto Allende: Paisaje chileno

Gustavo Becerra: Romance de rosa fresca

Violeta Parra: Ausencia

Violeta Parra: Los pueblos americanos

Violeta Parra: Gracias a la vida

Violeta Parra: Me gustan los estudiantes

Víctor Jara: El lazo

Violeta Parra: En los jardines humanos

Violeta Parra: Que he sacado con quererte

Ene
25
Sáb
Concierto Ensamble Siglo XX
Ene 25 @ 12:00 pm – 1:30 pm

 

El Club Alemán se complace en invitarlos al concierto que ofrecerá Ensamble Siglo XX, dirigido por Gonzalo Venegas.

La actividad tendrá lugar el día sábado 25 de enero a las 12:00 horas.

¡Entrada gratuita!

 

Reseña Ensamble Siglo XX

 

El Ensamble Siglo XX es una agrupación creada recientemente,  dedicada a la investigación e interpretación de repertorio principalmente de autores del siglo XX y la vanguardia. Este ensamble orquestal posee una variedad timbrística y versatilidad, cualidades propias de una pequeña orquesta en donde se fusionan los instrumentos de cuerda, viento y percusión. Dado a que es una agrupación de geometría variable, el ensamble puede interpretar obras para diversos formatos desde obras para instrumento solo como para gran ensamble pudiendo incorporar otros instrumentos. En este primer programa abordamos obras de autores fundamentales en el desarrollo del lenguaje musical, que abren camino hacia el arte moderno. 

Integrantes:

Ariel Claure: violín primero

Priscilla Vásquez: violín segundo

Javier Ramírez: viola

Francisco Cortéz: violoncello

Carlos Rossat: contrabajo

Patricia Garcés: Flauta traversa

Jaime Fuentes: Clarinete

José Díaz: percusión

Carlos Caamaño: piano

Giordano Raggio: armonio (músico invitado)

Rodrigo Quinteros: Barítono

Gonzalo Venegas: Director

 

Programa:

Claude Debussy

Syrinx para flauta sola

Solista: Patricia Garcés

 

Francis Poulanc

Rapsodia Negra, para ensamble

1.Prélude

2.Ronde

3.Honolouluo, intermede vocal

4.Pastorale

5.Final

 

Sergei Prokoviev

Obertura sobre temas hebráicos op.34

 

Paul Hindemith

Sonata para viola sola op.25

1.Breit.Viertel

2.Sehr frisch und straff. Viertel

Solista: Javier Ramírez

 

Gustav Mahler / Arnold Schöenberg

Lieder eines fahrenden Gesellen (Canciones de un compañero de viaje)

Solista: Rodrigo Quinteros

 1.Wenn mein Schatz Hochzeit macht

 2.Ging heut morgen übers Feld

 3.Ich hab’ ein glühend Messer

 4.Die zwei blauen Augen von meinem Schatz