Calendario de Eventos

Mar
22
Mié
Presentación de libro “Costanera” de Felipe Aragón (España)
Mar 22 @ 7:00 pm – 8:30 pm

Invitación presentación de libro COSTANERA nuevo

El Club Alemán tiene el agrado de invitarlos a la presentación del libro “Costanera”, con la participación de su autor, el español Felipe Aragón Lago, quien se encuentra de visita en Chile.
La actividad tendrá lugar el miércoles 22 de marzo a las 19:00 horas. Entrada gratuita.
La trama del libro -el cual estará a la venta en la ocasión- se centra en la década de los años 30 en Chile, país en el cual el autor nació y donde vivió sus primeros ocho años. La historia se contextualiza en los convulsionados acontecimientos de ese período, como fueron la Guerra Civil en España y el nacimiento de los movimientos nacional-socialistas en Europa y que repercuten también en Chile con la fundación del partido Nazi en 1932; son tiempos de furor ideológico excluyente y violento. Sus personajes son gente normal que intentan seguir con sus vidas e ilusiones en medio de la adversidad y la barbarie, transformándose unos en seres inhumanos y peleandoo los otros para no dejar morir el amor, la amistad y todas las emociones que hacen que la vida valga realmente la pena.
Felipe Aragón Lago nace en Santiago de Chile en 1957, de familia de amigrantes riojanos y gallegos. Allí se desarrolla su infancia hasta los 8 años, cuando sus padres se trasladan con toda la familia a La Rioja.
Su novela “Costanera” surge del deseo de transmitir historias y salvarlas del olvido, así como plasmar sus recuerdos del Chile de su infancia y la España de su padre y sus abuelos.
Al finalizar el evento, se ofrecerá un Vino de Honor a los asistentes.

 

May
28
Dom
Día del Patrimonio
May 28 @ 10:00 am – 3:00 pm

Encuentro Multicultural 28 de mayo

Queridos socios y amigos:

Este próximo Domingo 28 de mayo se celebra en todo el país el Día Nacional del Patrimonio. Como todos los años, nuestro Club se adhiere a esta celebración cultural y abrirá las puertas de su sede, el “Palacio Ross” (monumento histórico).

La actividad central ese día será un “Encuentro Multicultural” que organizan el Colegio Alemán de Valparaíso y The MacKay School –instituciones que este año comparten el 160° Aniversario de sus fundaciones- y que tendrá lugar entre las 10:30 y 15:00 horas.

La actividad será con entrada gratuita y abierta a todo público, y tiene por objetivo mostrar a los visitantes la importante historia y tradiciones de estos emblemáticos colegios que fueron fundados en Valparaíso. Habrán exhibiciones y muestras culturales, presentaciones musicales a cargo de agrupaciones de ambas colectividades y muchas sorpresas más.

En lo gastronómico, nuestro Club ofrecerá ese día diversos platos típicos para la degustación (ver documento adjunto).

¡Los esperamos para celebrar juntos el “Día del Patrimonio”!

Ago
3
Jue
Conversatorio en la Universidad Adolfo Ibáñez: “Chile y Alemania en la Posguerra: Cooperación y conflictos”
Ago 3 @ 7:30 pm – 9:00 pm
Ago
10
Jue
Ciclo de Cine Agosto: Inauguración y Película “Almanya – Willkommen in Deutschland”
Ago 10 @ 7:00 pm – 10:00 pm
Afiche ciclo de cine agosto 2017
 
En alianza con el grupo Tertulia Literaria del Club Alemán de Valparaíso y con la colaboración del Goethe-Institut, presentaremos durante el mes de agosto un interesante ciclo de películas alemanas contemporáneas que nos hablan sobre la diversidad cultural y temáticas contingentes a la actualidad.
 
 
 
Jueves 10 de agosto, 19:00 horas
Inauguración con “Almanya – Willkommen in Deutschland” (2010-2011). Se ofrecerá un posterior vino de honor a cargo de la Tertulia Literaria. 
 
Almanya_01c

ALMANYA – WILLKOMMEN IN DEUTSCHLAND

Color, alemán con subt  esp., 97 mins

2010/2011 Yasemin Samdereli

Hüseyin Yilmaz abandonó Turquía en 1964 y marchó a Alemania. Después trajo a su esposa e hijos. Ahora su nieta relata con cariño y humor la historia de la familia, mientras que el clan al completo se encuentra de camino hacia su tierra de origen, lugar en el que pasarán las vacaciones. Cada uno de ellos deberá preguntarse cuál es su patria en realidad. ALMANYA – WILLKOMMEN IN DEUTSCHLAND es una gran aportación al actual debate alemán sobre la integración. Ha sido realizada por dos jóvenes mujeres que pudieron aportar sus propias experiencias a la historia. El largometraje habla sobre identidades que se transforman lentamente, sobre la complicada cuestión acerca de la patria propia, para la cual existen distintas respuestas: “¿Somos turcos o alemanes?”, pregunta el pequeño Cenk, desconcertado ante las reacciones de sus compañeros de clase, e irritado porque Anatolia no aparece en el gran mapa de Europa que hay en su clase. La habilidad con la que Yasemin y Nesrin Samdereli han concebido la realización se pone de manifiesto en su idea de dejar que sea la joven Canan quien narre los episodios de Turquía en retrospectiva: desde su propio punto de vista actual, con sus propias palabras, resulta lógico que los personajes también hablen alemán en Anatolia —pero tan solo en sus narraciones subjetivas. Igualmente significativo es el alemán imaginado casi con pánico por los inmigrantes turcos, que recuerda al alemán inventado de EL GRAN DICTADOR de Chaplin: se escucha, pero no es posible entenderlo. El tono es lo que más diferencia a esta película — sumamente rica en temática y emociones — de las numerosas obras de argumento y tema similar: la directora y su coautora han tratado el tema con suavidad, ironía, alegría y cariño, mostrando gran ternura hacia sus personajes, a veces rozando el sentimentalismo, aportando grandes dosis de humor en los pequeños detalles, a menudo irónicos, pero sin momentos cargados de cinismo y sin pretender maquillar los problemas y conflictos. Ganadora del Premio de Plata del Cine Alemán 2011.

 
 
Todas las películas son en idioma alemán con subtítulos en español. Las funciones son gratuitas y abiertas a todo público. Posterior a cada función se realizará un conversatorio con los asistentes.
Ago
16
Mié
Ciclo de Cine Alemán AGOSTO: Película “Eltern”
Ago 16 @ 7:00 pm – 10:00 pm

Afiche ciclo de cine agosto 2017

 

En alianza con el grupo Tertulia Literaria del Club Alemán de Valparaíso y con la colaboración del Goethe-Institut, presentaremos durante el mes de agosto un interesante ciclo de películas alemanas contemporáneas que nos hablan sobre la diversidad cultural y temáticas contingentes a la actualidad.

Miércoles 16 de agosto, 19:00 horas
“Eltern” (2013)
 
Christine versucht zu telefonieren, Emma will ihre Turboschuhe

Christine versucht zu telefonieren, Emma will ihre Turboschuhe

IN 3948 PADRES

ELTERN

Color, alemán con subt. español, 96 min.

2013 Robert Thalheim

Christine y Konrad constituyen una “familia moderna”: él se queda en casa y se preocupa de ambas hijas y de las tareas domésticas, mientras ella mantiene el hogar ejerciendo de anestesista en un hospital, con una auspiciosa carrera por delante. Cuando Konrad recibe una oferta para volver a dirigir una obra de teatro y no quiere perderse este retorno a la vida laboral, toda la administración familiar se verá desafiada: la chica argentina que contratan para cuidar a las niñas resulta estar embarazada, la hija mayor Käthe, de diez años, se preocupa de llevar la contra a sus padres, mientras que la pequeña Emma, de cinco, solo quiere un reemplazo para su fallecido hámster Specky. A Konrad le cuesta más de lo esperado cambiar su rol de padre de familia por el de director de teatro a tiempo completo, y Christine se siente llevada a los límites de la cordura entre la sala de operaciones, la cocina y las niñas. Sólo cuando Konrad decide tomar una pausa de su familia queda claro que algo debe cambiar…

 

Todas las películas son en idioma alemán con subtítulos en español. Las funciones son gratuitas y abiertas a todo público. Posterior a cada función se realizará un conversatorio con los asistentes.

Ago
23
Mié
Ciclo de Cine Alemán AGOSTO: Película “Kirschblüten-Hanami”
Ago 23 @ 7:00 pm – 10:00 pm

Afiche ciclo de cine agosto 2017

 

En alianza con el grupo Tertulia Literaria del Club Alemán de Valparaíso y con la colaboración del Goethe-Institut, presentaremos durante el mes de agosto un interesante ciclo de películas alemanas contemporáneas que nos hablan sobre la diversidad cultural y temáticas contingentes a la actualidad.

Miércoles 23 de agosto, 19:00 horas
“Kirschblüten-Hanami” (2008)
 
Kirschblueten_03c

IN 1959 CEREZOS EN FLOR – HANAMI

KIRSCHBLÜTEN – HANAMI

Col., alem, subt. esp, 127 min.

2008 Doris Dörrie

Con: Elmar Wepper, Hannelore Elsner, Nadja Uhl, Maximilian Brückner, Aya Irizuki, Birgit Minichmayr, Felix Eitner, Floriane Daniel

Rudi y Trudi comparten una vida armónica pero aburrida en el Allgäu, al sur de Alemania. Todos los hijos se fueron de casa y viven en Berlín o aún más lejos, en el Japón. Sólo Trudi sabe que su esposo Rudi esta enfermo de cáncer y no tiene salvación. Ya que sus hijos están demasiado ocupados con sus propias familias emprenden un último viaje al mar Báltico donde Trudi muere de forma inesperada. Al final, Rudi realiza el sueño de su mujer: viajar al Japón y ver el monte Fuji. Un poético viaje a lo más profundo del ser. La historia de un amor abnegado. Cautivadora y melancólica. Una película de amor profundamente humana y conmovedora sobre dos sexagenarios, interpretados por Elmar Wepper y Hannelore Elsner, a los que la muerte separa y que por primera vez gracias a ella se encuentran de verdad el uno al otro.

Postuló al Oso de Oro en el Festival de Berlín y finalmente fue la película ganadora del Premio de Plata del Cine Alemán 2008.

 

Todas las películas son en idioma alemán con subtítulos en español. Las funciones son gratuitas y abiertas a todo público. Posterior a cada función se realizará un conversatorio con los asistentes.

Ago
30
Mié
Ciclo de Cine Alemán AGOSTO: Película “Victoria”
Ago 30 @ 7:00 pm – 10:00 pm
 
Afiche ciclo de cine agosto 2017
En alianza con el grupo Tertulia Literaria del Club Alemán de Valparaíso y con la colaboración del Goethe-Institut, presentaremos durante el mes de agosto un interesante ciclo de películas alemanas contemporáneas que nos hablan sobre la diversidad cultural y temáticas contingentes a la actualidad.
 
 
Miércoles 30 de agosto, 19:00 horas
“Victoria” (2014-2015)
 
VICTORIA_6c
 

IN 3974 VICTORIA

VICTORIA

Color, alemán, subt. esp., 140min

2014/15 Sebastian Schipper

Ganadora de un Oso de Plata en la última Berlinale por la fotografía de Sturla Brandth Grøvlen y triunfadora absoluta de los Premios del Cine Alemán 2015 con seis galardones, incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz, Mejor Actor, Mejor Cámara y Mejor Banda Sonora, esta película rápidamente ha sido considerada un hito en la historia del cine. Con una duración de 140 minutos y filmada en su solo plano secuencia, la cinta de Sebastian Schipper nos lleva por la noche berlinesa a compartir una aventura en tiempo real, y de sorpresivo dramatismo. Victoria es una chica española que se gana la vida trabajando en un café de Berlín. Una noche sale de fiesta a un club de música electrónica y poco después conoce a cuatro berlineses borrachos que la invitan a seguir la fiesta. Victoria, que parece no intimidarse ante nada, acepta la invitación y recorre la ciudad con los chicos en busca de más alcohol. Pero los jóvenes tienen otro plan en mente y este hecho provoca que la película cambie radicalmente de género y de tono.

 

Todas las películas son en idioma alemán con subtítulos en español. Las funciones son gratuitas y abiertas a todo público. Posterior a cada función se realizará un conversatorio con los asistentes.

Sep
28
Jue
Charla audiovisual sobre Concierto de Año Nuevo de Viena
Sep 28 @ 6:30 pm – 8:30 pm

Afiche charla Joaquín Rodríguez

El día jueves 28 de septiembre a las 18:30 horas, el Club Alemán de Valparaíso los invita muy cordialmente a una interesante charla con apoyo audiovisual que realizará Joaquín Rodríguez Bunster acerca del tradicional Concierto de Año Nuevo en Viena. Esta actividad cultural es gratuita y abierta a todo público. Cuenta con la colaboración de la Liga Chileno-Alemana (Deutsch-Chilenischer Bund). 

A través de una entretenida exposición, se hace un recorrido por la historia de este tradicional concierto con más de 75 años de existencia, junto a la música de la “Dinastía Strauss”, coreografías de sus Valses y las bellas imágenes de la Sala de Conciertos, así como otros destacados lugares de Viena.

Joaquín Rodríguez Bunster

Productor de Televisión. Trabajó en Canal 13 UC dedicado a programas de carácter cultural destacando las transmisiones de Ópera, Ballet y Conciertos desde el Teatro Municipal. Realizador del Programa “Creaciones” junto a Jorge Dahm y Hernán Precht. Productor en las transmisiones de recitales de Plácido Domingo, Alfredo Krauss, Leo Nucci y Verónica Villarroel, realizadas por el mismo canal. Realizador del programa “Intérpretes Nacionales” en Radio Universidad de Chile, dedicado a los intérpretes chilenos de música clásica.

Actualmente realiza charlas y talleres dedicados a la ópera y música clásica.

Oct
20
Vie
XIV Jornadas de Filosofía en Pensamiento Alemán
Oct 20 @ 3:30 pm – 6:00 pm

congreso_lengua_alemana v3

 

Senador Universitario Pablo Oyarzún Robles, académico de las Facultades de Artes y de Filosofía y Humanidades.
Pablo Oyarzún
Senador Universitario 2014-2018

Académico de las Facultades de Artes y Filosofía y Humanidades.

Filósofo, ensayista, traductor y crítico, estudió Biología (parcialmente), Filosofía, Literatura e Historia en la Universidad de Chile, Teología (parcialmente) en la Universidad Católica de Chile y Filosofía en la Universidad Johann Wolfgang von Goethe de Frankfurt.

Es Profesor de Filosofía y Estética en la Universidad de Chile y de Metafísica y Filosofía Moderna y Contemporánea en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Director del Seminario Central de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ha sido Profesor Visitante en Venezuela, Argentina, Colombia, Holanda y Estados Unidos, y conferencista en diversas universidades y centros de Europa, Estados Unidos y América Latina. Profesor guía de más de 100 tesistas, de los cuales alrededor de 40 son de postgrado, ha formado a más de 40 nuevos académicos, varios de los cuales han trabajado o trabajan en universidades extranjeras.

Tiene más de 400 publicaciones entre libros, capítulos de libros, ensayos, artículos y críticas, sobre temas de metafísica y ontología, filosofía moral y política, epistemología, filosofía del lenguaje, estética y teoría y crítica de arte y literatura, cultura, educación y política. Ha publicado también traducciones de obras de Epicuro, Pseudo-Longino, Swift, Kant, Baudelaire, Kleist, Benjamin y Celan. Desde 1975 ha tenido 29 proyectos auspiciados, 23 de ellos con periodicidad ininterrumpida a partir de 1987, 16 de los cuales, hasta el presente, han sido obtenidos en los concursos de FONDECYT. Ha participado en unos 130 congresos, simposios y seminarios, la mayoría de ellos internacionales, como expositor y miembro de comisiones organizadoras, manteniendo también una constante actividad de extensión, a través de la dictación de conferencias y la participación en paneles y mesas redondas en Chile y el extranjero. Integra diversos Consejos Editoriales de publicaciones especializadas dentro y fuera del país.

Fue Vicedecano y posteriormente Decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (1991-1994, 2003-2010) y actualmente es Director Ejecutivo de la Iniciativa Bicentenario de Revitalización de las Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y de la Comunicación y del Doctorado en Filosofía, mención Estética y Teoría del Arte, de la misma institución. Fue Director Responsable y Director Alterno de cuatro proyectos MECESUP y miembro de los Comités Académicos de otros tres.

Entre 1997 y 2006 fue miembro electo de la Comisión de Proyecto Institucional, la Comisión Normativa Transitoria y la Comisión Senado Universitario, órganos todos que generaron el nuevo Estatuto y el último de ellos el Proyecto de Desarrollo Institucional de la Universidad de Chile, siendo parte de la comisión que elaboró su redacción.

Es actualmente integrante del Grupo de Estudios de Filosofía de FONDECYT, de la Cátedra UNESCO de Filosofía y vocal de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española.

En 2010 recibió la Medalla Juvenal Hernández Jaque, que se concede a los académicos que se han destacado por su calidad y contribución científicas y por su compromiso con la Universidad de Chile.

Ha ganado en dos oportunidades el premio de ensayo del Fondo del Libro y la Lectura.

Más información:

http://www.uchile.cl/portal/presentacion/senado-universitario/integrantes/104866/pablo-oyarzun-robles

Oct
25
Mié
Documental NEISIUS
Oct 25 @ 7:00 pm – 9:00 pm

Afiche Neisius

Con la presencia de integrantes del Conjunto de Acordeones Hohner y los productores de este documental, el Club Alemán de Valparaíso se complace en invitarlos a la exhibición de “Neisius”, que relata la vida y obra de Helga Neisius, fundadora del Conjunto de Acordeones Hohner.

Miércoles 25 de octubre a las 19:00 horas

Entrada Liberada

“Neisius” nos relata la memorable historia de Helga Neisius de Junge, una mujer que durante el siglo XX pudo emerger como una inmigrante músico en la ciudad de Valparaíso, representando con mucho anticipo, el protagonismo femenino social y el potencial musical local. Su vida transcurre entre giras y enseñanzas que amoldaron la historia de decenas de mujeres junto al acordeón en su Conjunto.

El documental es dirigido por Joaquín Matamala, bajo la producción de Roadline Films y financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Trailer del documental: www.neisius.roadline.cl

Más información sobre el Conjunto Hohner:

www.facebook.com/Conjunto-de-Acordeones-Hohner-Valparaiso

15419663_584877448367141_1262245747856823849_o

Agrupación Hohner en 1950, junto a su fundadora, Helga Neisius

15418580_584885665032986_7062409635845027779_o

Conjunto Hohner, en 2016