Calendario de Eventos

Ago
3
Mié
Tertulia Valparaíso
Ago 3 @ 6:00 pm – 9:00 pm
Sep
3
Sáb
Concierto Estudio Coral de Santiago
Sep 3 @ 7:00 pm – 9:00 pm

afiche_copr_aleman_septiembre_web-02 (3)

 

Continuando el Ciclo de Conciertos 2016, organizado en conjunto con la Corporación Cultural Chileno-Alemana de Valparaíso, se presentará la agrupación vocal Estudio Coral de Santiago, bajo la dirección de Manuel Suazo. La actividad cultural tendrá lugar el día sábado 3 de septiembre a las 19:00 horas y cuenta con el patrocinio de la Liga Chileno Alemana de Cultura.

La agrupación santiaguina, acompañada por la pianista Yudalis Perdomo, interpretará obras inspiradas en la poesía de Federico García Lorca: Baladas Amarillas (Roberto Falabella), Indianas (Carlos Guastavino) y Romancero Gitano (Castelnuovo-Tedesco).

Estudio Coral de Santiago tiene como objetivo principal ser un nuevo referente de la interpretación vocal en Chile, junto con la ejecución y difusión de la música contemporánea, tanto a nivel nacional como internacional. La búsqueda de sonoridades que puedan reflejar la voluntad de nuestra época, es el principal motor de nuestro trabajo artístico. Queremos ser un un aporte a la construcción de una identidad coral nacional.

Durante sus dos años de existencia Estudio Coral de Santiago ha estrenado varias obras del repertorio coral y las ha presentado en concierto en importantes escenarios, entre los que se cuentan las Universidades Católica y de Chile, el Salón Plenario del excongreso Nacional y el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes. Ha participado en las temporadas RedCoral, Sala Luksic UC  y CODELCO-Chile. Recientemente ha estrenado obras de sus compositores residentes Martín Aurra y Nicolás Aguad.

 

Manuel Suazo Pavez

Manuel Suazo Pavez es profesor de música por la Universidad de Concepción. Estudió Pedagogía en Educación Musical, un postítulo en Dirección Coral Escolar de la U. Andrés Bello a cargo del maestro G. Minoletti y un postítulo en Dirección Coral dictado por el Instituto de Música de la P. U. Católica junto al programa Crecer Cantando del Teatro Municipal de Santiago.

Ha participado de distintos perfeccionamientos en su especialidad guiado por los maestros Mauricio Cortés, Víctor Alarcón, Guillermo Cárdenas Dupuy, Juan Pablo Villarroel y Guido Minoletti.

Ha trabajado en cursos bajo la tutela de destacados directores internacionales: Jörg Breiding (Alemania) , Richard Frostick (Inglaterra), Werner Pfaff (Alemania), Josep Prats y Esteve Nabona (España), Néstor Andrenacci y Néstor Zadoff (Argentina), Paula Torres (Colombia) y Giselle Elgarresta (EE.UU.).

Cuenta con amplia experiencia dirigiendo coros en Concepción y Santiago. Ha sido, además, director asistente de varias agrupaciones corales.

Actualmente dirige el coro DEMUS de la U. de Chile; el Coro de niños de la Fundación de Orquesta Juveniles e Infantiles de Chile, el Coro y Orquesta del Colegio Leonardo da Vinci de Las Condes y Estudio Coral de Santiago. Recientemente ha sido seleccionado para la Masterclass de Dirección Coral en el Schleswig-Holstein Musik Festival en Lübeck, Alemania bajo la guía de Nicholas Fink y Simon Halsey.

 

Programa

Concierto “Memento”. Obras inspiradas en la poesía de Federico García Lorca.

“Baladas Amarillas” (Ricardo Falabella)

“Indianas” (Carlos Guastavino)

“Romancero Gitano (Mario Castelnuovo-Tedesco)

Sep
28
Mié
Charla sobre Reforma Laboral
Sep 28 @ 5:30 pm – 7:00 pm

En una nueva alianza con la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, el Club Alemán ofrecerá una serie de charlas sobre temas ciudadanos y de contingencia.

La primera de ellas es sobre la Reforma Laboral y tendrá lugar el día miércoles 28 de septiembre a las 17:30 horas.

Relator: Jaime Salinas Toledo, Director a cargo del Área Laboral de Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero DU & Uría Abogados (socios CAMCHAL). Abogado de la P. Universidad Católica de Chile, Magister en Derecho de Los Negocios, Universidad Adolfo Ibáñez. Profesor de Derecho del Trabajo del Magister en Derecho a la Salud y del Seminario en Litigación en Universidad Finis Terrae.

La entrada es liberada. Deberá confirmar su asistencia hasta el mediodía del martes 27 de septiembre a Jacqueline Lagos, jlagos@camchal.cl

Más infomación

 

Oct
12
Mié
Jornadas Filosóficas en Lengua Alemana
Oct 12 @ 6:00 pm – 7:30 pm

afiche_final

 

Inauguración XIII Jornadas Filosóficas en Lengua Alemana: miércoles 12 de octubre a las 18:00 horas en el Club Alemán de Valparaíso

 

Este próximo miércoles 12 de octubre tendrá lugar una nueva versión de las Jornadas Filosóficas en Lengua Alemana, organizadas por el Instituto de Filosofía de la Universidad de Valparaíso, y que cuentan con la colaboración de la Corporación de Cultural Chileno-Alemana de Valparaíso y el Club Alemán. En la oportunidad, el Profesor Carlos Martel (Universidad de Valparaíso) ofrecerá una exposición sobre “Heidegger: Experiencias hermenéuticas fundamentales”.

 

El profesor Carlos Martel Llano estudió Filosofía en la Universidad de Chile (sede Valparaíso). Curso estudios de postgrado en la Universidad de Heidelberg (Alemania). Fue Decano de la Facultad de Humanidades de Valparaíso.

Las otras dos ponencias del ciclo, que se realizarán en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso (Serrano 546), son:

Viernes 14 de octubre, 15:00 horas: Prof. Horst Nitschack (Universidad de Chile) sobre “Benjamin: De la vivencia a la experiencia del Choque”

Miércoles 2 de noviembre, 12:00 horas: Prof. Jorge Mittelmann (Universidad de Los Andes) sobre “Aristóteles y Frege”.

 

¡Entrada liberada!

Mar
22
Mié
Presentación de libro “Costanera” de Felipe Aragón (España)
Mar 22 @ 7:00 pm – 8:30 pm

Invitación presentación de libro COSTANERA nuevo

El Club Alemán tiene el agrado de invitarlos a la presentación del libro “Costanera”, con la participación de su autor, el español Felipe Aragón Lago, quien se encuentra de visita en Chile.
La actividad tendrá lugar el miércoles 22 de marzo a las 19:00 horas. Entrada gratuita.
La trama del libro -el cual estará a la venta en la ocasión- se centra en la década de los años 30 en Chile, país en el cual el autor nació y donde vivió sus primeros ocho años. La historia se contextualiza en los convulsionados acontecimientos de ese período, como fueron la Guerra Civil en España y el nacimiento de los movimientos nacional-socialistas en Europa y que repercuten también en Chile con la fundación del partido Nazi en 1932; son tiempos de furor ideológico excluyente y violento. Sus personajes son gente normal que intentan seguir con sus vidas e ilusiones en medio de la adversidad y la barbarie, transformándose unos en seres inhumanos y peleandoo los otros para no dejar morir el amor, la amistad y todas las emociones que hacen que la vida valga realmente la pena.
Felipe Aragón Lago nace en Santiago de Chile en 1957, de familia de amigrantes riojanos y gallegos. Allí se desarrolla su infancia hasta los 8 años, cuando sus padres se trasladan con toda la familia a La Rioja.
Su novela “Costanera” surge del deseo de transmitir historias y salvarlas del olvido, así como plasmar sus recuerdos del Chile de su infancia y la España de su padre y sus abuelos.
Al finalizar el evento, se ofrecerá un Vino de Honor a los asistentes.

 

Ago
3
Jue
Conversatorio en la Universidad Adolfo Ibáñez: “Chile y Alemania en la Posguerra: Cooperación y conflictos”
Ago 3 @ 7:30 pm – 9:00 pm
Ago
10
Jue
Ciclo de Cine Agosto: Inauguración y Película “Almanya – Willkommen in Deutschland”
Ago 10 @ 7:00 pm – 10:00 pm
Afiche ciclo de cine agosto 2017
 
En alianza con el grupo Tertulia Literaria del Club Alemán de Valparaíso y con la colaboración del Goethe-Institut, presentaremos durante el mes de agosto un interesante ciclo de películas alemanas contemporáneas que nos hablan sobre la diversidad cultural y temáticas contingentes a la actualidad.
 
 
 
Jueves 10 de agosto, 19:00 horas
Inauguración con “Almanya – Willkommen in Deutschland” (2010-2011). Se ofrecerá un posterior vino de honor a cargo de la Tertulia Literaria. 
 
Almanya_01c

ALMANYA – WILLKOMMEN IN DEUTSCHLAND

Color, alemán con subt  esp., 97 mins

2010/2011 Yasemin Samdereli

Hüseyin Yilmaz abandonó Turquía en 1964 y marchó a Alemania. Después trajo a su esposa e hijos. Ahora su nieta relata con cariño y humor la historia de la familia, mientras que el clan al completo se encuentra de camino hacia su tierra de origen, lugar en el que pasarán las vacaciones. Cada uno de ellos deberá preguntarse cuál es su patria en realidad. ALMANYA – WILLKOMMEN IN DEUTSCHLAND es una gran aportación al actual debate alemán sobre la integración. Ha sido realizada por dos jóvenes mujeres que pudieron aportar sus propias experiencias a la historia. El largometraje habla sobre identidades que se transforman lentamente, sobre la complicada cuestión acerca de la patria propia, para la cual existen distintas respuestas: “¿Somos turcos o alemanes?”, pregunta el pequeño Cenk, desconcertado ante las reacciones de sus compañeros de clase, e irritado porque Anatolia no aparece en el gran mapa de Europa que hay en su clase. La habilidad con la que Yasemin y Nesrin Samdereli han concebido la realización se pone de manifiesto en su idea de dejar que sea la joven Canan quien narre los episodios de Turquía en retrospectiva: desde su propio punto de vista actual, con sus propias palabras, resulta lógico que los personajes también hablen alemán en Anatolia —pero tan solo en sus narraciones subjetivas. Igualmente significativo es el alemán imaginado casi con pánico por los inmigrantes turcos, que recuerda al alemán inventado de EL GRAN DICTADOR de Chaplin: se escucha, pero no es posible entenderlo. El tono es lo que más diferencia a esta película — sumamente rica en temática y emociones — de las numerosas obras de argumento y tema similar: la directora y su coautora han tratado el tema con suavidad, ironía, alegría y cariño, mostrando gran ternura hacia sus personajes, a veces rozando el sentimentalismo, aportando grandes dosis de humor en los pequeños detalles, a menudo irónicos, pero sin momentos cargados de cinismo y sin pretender maquillar los problemas y conflictos. Ganadora del Premio de Plata del Cine Alemán 2011.

 
 
Todas las películas son en idioma alemán con subtítulos en español. Las funciones son gratuitas y abiertas a todo público. Posterior a cada función se realizará un conversatorio con los asistentes.
Ago
16
Mié
Ciclo de Cine Alemán AGOSTO: Película “Eltern”
Ago 16 @ 7:00 pm – 10:00 pm

Afiche ciclo de cine agosto 2017

 

En alianza con el grupo Tertulia Literaria del Club Alemán de Valparaíso y con la colaboración del Goethe-Institut, presentaremos durante el mes de agosto un interesante ciclo de películas alemanas contemporáneas que nos hablan sobre la diversidad cultural y temáticas contingentes a la actualidad.

Miércoles 16 de agosto, 19:00 horas
“Eltern” (2013)
 
Christine versucht zu telefonieren, Emma will ihre Turboschuhe

Christine versucht zu telefonieren, Emma will ihre Turboschuhe

IN 3948 PADRES

ELTERN

Color, alemán con subt. español, 96 min.

2013 Robert Thalheim

Christine y Konrad constituyen una “familia moderna”: él se queda en casa y se preocupa de ambas hijas y de las tareas domésticas, mientras ella mantiene el hogar ejerciendo de anestesista en un hospital, con una auspiciosa carrera por delante. Cuando Konrad recibe una oferta para volver a dirigir una obra de teatro y no quiere perderse este retorno a la vida laboral, toda la administración familiar se verá desafiada: la chica argentina que contratan para cuidar a las niñas resulta estar embarazada, la hija mayor Käthe, de diez años, se preocupa de llevar la contra a sus padres, mientras que la pequeña Emma, de cinco, solo quiere un reemplazo para su fallecido hámster Specky. A Konrad le cuesta más de lo esperado cambiar su rol de padre de familia por el de director de teatro a tiempo completo, y Christine se siente llevada a los límites de la cordura entre la sala de operaciones, la cocina y las niñas. Sólo cuando Konrad decide tomar una pausa de su familia queda claro que algo debe cambiar…

 

Todas las películas son en idioma alemán con subtítulos en español. Las funciones son gratuitas y abiertas a todo público. Posterior a cada función se realizará un conversatorio con los asistentes.

Ago
23
Mié
Ciclo de Cine Alemán AGOSTO: Película “Kirschblüten-Hanami”
Ago 23 @ 7:00 pm – 10:00 pm

Afiche ciclo de cine agosto 2017

 

En alianza con el grupo Tertulia Literaria del Club Alemán de Valparaíso y con la colaboración del Goethe-Institut, presentaremos durante el mes de agosto un interesante ciclo de películas alemanas contemporáneas que nos hablan sobre la diversidad cultural y temáticas contingentes a la actualidad.

Miércoles 23 de agosto, 19:00 horas
“Kirschblüten-Hanami” (2008)
 
Kirschblueten_03c

IN 1959 CEREZOS EN FLOR – HANAMI

KIRSCHBLÜTEN – HANAMI

Col., alem, subt. esp, 127 min.

2008 Doris Dörrie

Con: Elmar Wepper, Hannelore Elsner, Nadja Uhl, Maximilian Brückner, Aya Irizuki, Birgit Minichmayr, Felix Eitner, Floriane Daniel

Rudi y Trudi comparten una vida armónica pero aburrida en el Allgäu, al sur de Alemania. Todos los hijos se fueron de casa y viven en Berlín o aún más lejos, en el Japón. Sólo Trudi sabe que su esposo Rudi esta enfermo de cáncer y no tiene salvación. Ya que sus hijos están demasiado ocupados con sus propias familias emprenden un último viaje al mar Báltico donde Trudi muere de forma inesperada. Al final, Rudi realiza el sueño de su mujer: viajar al Japón y ver el monte Fuji. Un poético viaje a lo más profundo del ser. La historia de un amor abnegado. Cautivadora y melancólica. Una película de amor profundamente humana y conmovedora sobre dos sexagenarios, interpretados por Elmar Wepper y Hannelore Elsner, a los que la muerte separa y que por primera vez gracias a ella se encuentran de verdad el uno al otro.

Postuló al Oso de Oro en el Festival de Berlín y finalmente fue la película ganadora del Premio de Plata del Cine Alemán 2008.

 

Todas las películas son en idioma alemán con subtítulos en español. Las funciones son gratuitas y abiertas a todo público. Posterior a cada función se realizará un conversatorio con los asistentes.

Ago
30
Mié
Ciclo de Cine Alemán AGOSTO: Película “Victoria”
Ago 30 @ 7:00 pm – 10:00 pm
 
Afiche ciclo de cine agosto 2017
En alianza con el grupo Tertulia Literaria del Club Alemán de Valparaíso y con la colaboración del Goethe-Institut, presentaremos durante el mes de agosto un interesante ciclo de películas alemanas contemporáneas que nos hablan sobre la diversidad cultural y temáticas contingentes a la actualidad.
 
 
Miércoles 30 de agosto, 19:00 horas
“Victoria” (2014-2015)
 
VICTORIA_6c
 

IN 3974 VICTORIA

VICTORIA

Color, alemán, subt. esp., 140min

2014/15 Sebastian Schipper

Ganadora de un Oso de Plata en la última Berlinale por la fotografía de Sturla Brandth Grøvlen y triunfadora absoluta de los Premios del Cine Alemán 2015 con seis galardones, incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz, Mejor Actor, Mejor Cámara y Mejor Banda Sonora, esta película rápidamente ha sido considerada un hito en la historia del cine. Con una duración de 140 minutos y filmada en su solo plano secuencia, la cinta de Sebastian Schipper nos lleva por la noche berlinesa a compartir una aventura en tiempo real, y de sorpresivo dramatismo. Victoria es una chica española que se gana la vida trabajando en un café de Berlín. Una noche sale de fiesta a un club de música electrónica y poco después conoce a cuatro berlineses borrachos que la invitan a seguir la fiesta. Victoria, que parece no intimidarse ante nada, acepta la invitación y recorre la ciudad con los chicos en busca de más alcohol. Pero los jóvenes tienen otro plan en mente y este hecho provoca que la película cambie radicalmente de género y de tono.

 

Todas las películas son en idioma alemán con subtítulos en español. Las funciones son gratuitas y abiertas a todo público. Posterior a cada función se realizará un conversatorio con los asistentes.