Calendario de Eventos

Oct
22
Jue
Charla Cristián Rasmussen
Oct 22 @ 10:00 pm – 11:30 pm

Charla DAV

 

El Club Alemán de Valparaíso en conjunto con el Club Alemán de Excursionismo (Deutscher Ausflugverein) invitan cordialmente a la charla gratuita que ofrecerá el Sr. Cristián Rasmussen sobre:

“A través de la India milenaria y del Nepal hasta los pies del Everest”

Esta actividad es abierta a todo público y se realizará este jueves 22 de octubre a las 19:00 horas en los salones del Club Alemán, Salvador Donoso 1337, Valparaíso.

Oct
27
Mar
Charla sobre música e historia a cargo de Gustavo Gargiulo (Argentina)
Oct 27 @ 10:30 pm – Oct 28 @ 12:00 am

Gustavo Gargiulo

 

El Club Alemán de Valparaíso y la Corporación Cultural Chileno-Alemana de Valparaíso los invitan cordialmente a dos charlas gratuitas que ofrecerá el destacado músico y conferencista internacional Gustavo Gargiulo (Argentina) el día martes 27 de octubre a partir de las 19:30 horas en los salones del Club Alemán:

Charla 1: “La belleza según los ideales renacentistas y barrocos”

-Pausa de café-

Charla 2: “Introducción a la interpretación musical historicista”

ENTRADA LIBERADA

Gustavo Gargiulo

Nace en Buenos Aires en 1982. Realiza estudios de trompeta en su ciudad natal, integrando varios ensambles y orquestas. Su vocación por la música antigua lo acercan a incursionar primero en la trompeta barroca, y desde 2004  el cornetto.

Comienza su formación en masterclasses de Laszlo Borsody (trompeta barroca, Hungría) y Lene Langballe (Cornetto, Dinamarca), continuando entre 2005 y 2008 en el Conservatorio de Ginebra (Suiza), en la clase de cornetto del Mtro William Dongois y finalmente perfeccionándose en la cátedra del Mtro Jean Tubery, en el Conservatorio Superior de la Región de Paris (Francia), donde en 2012 obtiene su diploma de concertista/opción Música Antigua.

Se produce asiduamente con los ensambles Cappella Mediterranea (Suiza/Francia) Akademie fur Alte Musik Berlin (Alemania), Akademia (Francia), Mare Nostrum (Italia), Barroca del Suquia (Argentina), bajo la dirección de Leonardo Garcia Alarcon, Rene Jacobs, Gabriel Garrido, Manfredo Kraemer, Francoise Laserre, Jean Tubery.

Con estos ensambles, entre otros, ha actuado en diferentes salas de conciertos en Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Suiza, Francia, Bélgica, Alemania, Bélgica, Holanda, Italia, Polonia, Lituania, Malta, India, y ha participado en 15 grabaciones para los sellos Harmonia Mundi, Naive, Ricercar, Semplice (Lituania) y Blue Art (Argentina).

En cuanto a su labor pedagógica, ha dictado workshops en el IUNA (Buenos Aires), Universidad de VIña del Mar (Chile), Unicamp (Sao Paulo, Brasil), Academie Baroque Europeene d’Ambronay (Francia), Palacio de los Granduques (Vilnius, Lituania).

Más información: www.gustavogargiulomusic.com

May
4
Mié
5° Ciclo de Tertulias “Contando Valparaíso”
May 4 @ 7:00 pm – 8:30 pm

Tertulia

Con mucha alegría comunicamos que el Club Alemán, junto con el Estadio Español de Recreo y el Museo Palacio Baburizza, será sede del 5° Ciclo “Contando Valparaíso, su Historia y la llegada de sus inmigrantes”, organizado por el Consejo de Inmigrantes Históricos de Valparaíso y que se extenderá hasta el mes de julio.

La primera tertulia que inaugurará este ciclo de charlas tendrá lugar en el Club Alemán el día miércoles 4 de mayo a las 19:00 horas y tendrá como temática “Valparaíso y sus orígenes”, a cargo de los tertulianos Alfredo Larreta, Carlos Lastarria y Esteban Collins.

¡Entrada liberada!

May
12
Jue
5° Ciclo de Tertulias “Contando Valparaíso”
May 12 @ 7:00 pm – 8:30 pm

Tertulia

Con mucha alegría comunicamos que el Club Alemán, junto con el Estadio Español de Recreo y el Museo Palacio Baburizza, será sede del 5° Ciclo “Contando Valparaíso, su Historia y la llegada de sus inmigrantes”, organizado por el Consejo de Inmigrantes Históricos de Valparaíso y que se extenderá hasta el mes de julio.

La segunda tertulia tendrá lugar en el Club Alemán el día jueves 12 de mayo a las 19:00 horas y tendrá como temática “Especial Mes del Mar”, a cargo de los tertulianos Alfredo Larreta, Carlos Lastarria y Esteban Collins.

¡Entrada liberada!

Jun
2
Jue
Charla de Nathan Novik
Jun 2 @ 6:00 pm – 7:30 pm

conversatorio_junio_corregido-03 (1)

Con el patrocinio del Club Alemán, la Corporación Cultural Chileno- Alemana de Valparaíso tiene el agrado de invitarles a participar en la charla “Esforzándonos en ser ecuánimes en el análisis de la historia: El conflicto Árabe-Israelí”, dictada por el destacado analista en materias de política internacional, señor Nathan Novik.

Esta actividad se llevará a cabo el jueves 2 de junio a las 19:00 horas, en el Salón Salvador Donoso, ubicado en las dependencias del Club Alemán Alemán de Valparaíso.

 

Acerca del expositor:

Nathan Novik es Ingeniero Comercial y Contador Auditor, titulado en la Universidad de Chile, con especialización  en econometría. Profesor Universitario entre 1966 y 1980 de la Universidad de Valparaíso y de la U. Católica de Valparaíso, en cátedras vinculadas a la Administración y Organización de empresas. Su visión fundamental respecto del tema árabe israelí se orienta al derecho a la existencia de todos los pueblos de esa zona, al derecho a existir pacíficamente tanto para un Estado árabe palestino como para un Estado judío, como es el caso de Israel y a la necesidad de superar la situación de conflicto que aún prevalece en esa parte del mundo priorizando la paz por sobre todo.

¡Entrada liberada!

Jun
9
Jue
Ciclo “Contando Valparaíso”
Jun 9 @ 6:00 pm – 7:30 pm

Invitación5

Continuando con el Ciclo “Contando Valparaíso”, organizada por el Consejo de Inmigrantes Históricos de Valparaíso, los invitamos a la siguiente charla que se llamará “Valparaíso, en los tiempos de la conquista” y que tendrá lugar este jueves 9 de junio a las 19:00 horas en el Club Alemán de Valparaíso. Contará como siempre con la participación de los panelistas Alfredo Larreta, Carlos Lastarria y Esteban Collins.

¡Entrada liberada!

Ago
3
Mié
Tertulia Valparaíso
Ago 3 @ 6:00 pm – 9:00 pm
Sep
3
Sáb
Concierto Estudio Coral de Santiago
Sep 3 @ 7:00 pm – 9:00 pm

afiche_copr_aleman_septiembre_web-02 (3)

 

Continuando el Ciclo de Conciertos 2016, organizado en conjunto con la Corporación Cultural Chileno-Alemana de Valparaíso, se presentará la agrupación vocal Estudio Coral de Santiago, bajo la dirección de Manuel Suazo. La actividad cultural tendrá lugar el día sábado 3 de septiembre a las 19:00 horas y cuenta con el patrocinio de la Liga Chileno Alemana de Cultura.

La agrupación santiaguina, acompañada por la pianista Yudalis Perdomo, interpretará obras inspiradas en la poesía de Federico García Lorca: Baladas Amarillas (Roberto Falabella), Indianas (Carlos Guastavino) y Romancero Gitano (Castelnuovo-Tedesco).

Estudio Coral de Santiago tiene como objetivo principal ser un nuevo referente de la interpretación vocal en Chile, junto con la ejecución y difusión de la música contemporánea, tanto a nivel nacional como internacional. La búsqueda de sonoridades que puedan reflejar la voluntad de nuestra época, es el principal motor de nuestro trabajo artístico. Queremos ser un un aporte a la construcción de una identidad coral nacional.

Durante sus dos años de existencia Estudio Coral de Santiago ha estrenado varias obras del repertorio coral y las ha presentado en concierto en importantes escenarios, entre los que se cuentan las Universidades Católica y de Chile, el Salón Plenario del excongreso Nacional y el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes. Ha participado en las temporadas RedCoral, Sala Luksic UC  y CODELCO-Chile. Recientemente ha estrenado obras de sus compositores residentes Martín Aurra y Nicolás Aguad.

 

Manuel Suazo Pavez

Manuel Suazo Pavez es profesor de música por la Universidad de Concepción. Estudió Pedagogía en Educación Musical, un postítulo en Dirección Coral Escolar de la U. Andrés Bello a cargo del maestro G. Minoletti y un postítulo en Dirección Coral dictado por el Instituto de Música de la P. U. Católica junto al programa Crecer Cantando del Teatro Municipal de Santiago.

Ha participado de distintos perfeccionamientos en su especialidad guiado por los maestros Mauricio Cortés, Víctor Alarcón, Guillermo Cárdenas Dupuy, Juan Pablo Villarroel y Guido Minoletti.

Ha trabajado en cursos bajo la tutela de destacados directores internacionales: Jörg Breiding (Alemania) , Richard Frostick (Inglaterra), Werner Pfaff (Alemania), Josep Prats y Esteve Nabona (España), Néstor Andrenacci y Néstor Zadoff (Argentina), Paula Torres (Colombia) y Giselle Elgarresta (EE.UU.).

Cuenta con amplia experiencia dirigiendo coros en Concepción y Santiago. Ha sido, además, director asistente de varias agrupaciones corales.

Actualmente dirige el coro DEMUS de la U. de Chile; el Coro de niños de la Fundación de Orquesta Juveniles e Infantiles de Chile, el Coro y Orquesta del Colegio Leonardo da Vinci de Las Condes y Estudio Coral de Santiago. Recientemente ha sido seleccionado para la Masterclass de Dirección Coral en el Schleswig-Holstein Musik Festival en Lübeck, Alemania bajo la guía de Nicholas Fink y Simon Halsey.

 

Programa

Concierto “Memento”. Obras inspiradas en la poesía de Federico García Lorca.

“Baladas Amarillas” (Ricardo Falabella)

“Indianas” (Carlos Guastavino)

“Romancero Gitano (Mario Castelnuovo-Tedesco)

Sep
28
Mié
Charla sobre Reforma Laboral
Sep 28 @ 5:30 pm – 7:00 pm

En una nueva alianza con la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, el Club Alemán ofrecerá una serie de charlas sobre temas ciudadanos y de contingencia.

La primera de ellas es sobre la Reforma Laboral y tendrá lugar el día miércoles 28 de septiembre a las 17:30 horas.

Relator: Jaime Salinas Toledo, Director a cargo del Área Laboral de Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero DU & Uría Abogados (socios CAMCHAL). Abogado de la P. Universidad Católica de Chile, Magister en Derecho de Los Negocios, Universidad Adolfo Ibáñez. Profesor de Derecho del Trabajo del Magister en Derecho a la Salud y del Seminario en Litigación en Universidad Finis Terrae.

La entrada es liberada. Deberá confirmar su asistencia hasta el mediodía del martes 27 de septiembre a Jacqueline Lagos, jlagos@camchal.cl

Más infomación

 

Oct
12
Mié
Jornadas Filosóficas en Lengua Alemana
Oct 12 @ 6:00 pm – 7:30 pm

afiche_final

 

Inauguración XIII Jornadas Filosóficas en Lengua Alemana: miércoles 12 de octubre a las 18:00 horas en el Club Alemán de Valparaíso

 

Este próximo miércoles 12 de octubre tendrá lugar una nueva versión de las Jornadas Filosóficas en Lengua Alemana, organizadas por el Instituto de Filosofía de la Universidad de Valparaíso, y que cuentan con la colaboración de la Corporación de Cultural Chileno-Alemana de Valparaíso y el Club Alemán. En la oportunidad, el Profesor Carlos Martel (Universidad de Valparaíso) ofrecerá una exposición sobre “Heidegger: Experiencias hermenéuticas fundamentales”.

 

El profesor Carlos Martel Llano estudió Filosofía en la Universidad de Chile (sede Valparaíso). Curso estudios de postgrado en la Universidad de Heidelberg (Alemania). Fue Decano de la Facultad de Humanidades de Valparaíso.

Las otras dos ponencias del ciclo, que se realizarán en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso (Serrano 546), son:

Viernes 14 de octubre, 15:00 horas: Prof. Horst Nitschack (Universidad de Chile) sobre “Benjamin: De la vivencia a la experiencia del Choque”

Miércoles 2 de noviembre, 12:00 horas: Prof. Jorge Mittelmann (Universidad de Los Andes) sobre “Aristóteles y Frege”.

 

¡Entrada liberada!