Calendario de Eventos

Abr
27
Sáb
Noche de Milonga
Abr 27 @ 10:00 pm – 11:00 pm
Afiche MA Black and Red 27 abril
El sábado 27 de abril tendrá lugar una velada de tango en el Club Alemán a cargo del grupo “Milonga Anichi”. La actividad comenzará a las 21:00 horas y tiene un valor de $4.500 con cover. Los asistentes deben asistir con vestimenta en negro y rojo.
May
10
Vie
175° Aniversario: Concierto de Gala
May 10 @ 12:00 am – 1:00 am

Orquesta Conservatorio en Espacio Chimkowe, Santiago 4_light

Con motivo de nuestro 175° Aniversario, los queremos celebrar en grande e invitarlos a un Concierto de Gala a cargo de la Orquesta del Conservatorio de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, dirigida por su titular Gonzalo Venegas.

El evento tendrá lugar el jueves 9 de mayo a las 20:00 horas en el Club Alemán. La Adhesión tiene un valor de $5.000 pesos para público general y $3.000 para estudiantes. Posteriormente, se servirá un cóctel a los asistentes.

Debido a los cupos limitados, le solicitamos hacer sus reservas hasta el 6 de mayo a través del siguiente contacto:

Tel.: 32-2255251 / e-Mail: secretaria@clubalemanvalparaiso.cl

Reseña Orquesta PUCV

La Orquesta del Conservatorio de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, creada en el año 1999, se ha consolidado como  la orquesta joven más importante de la región. La componen 30 músicos, en su mayoría alumnos de la carrera de interpretación superior y los alumnos más destacados del conservatorio de música de la PUCV.

En octubre del año 2008 realiza una gira por el norte de Alemania, invitada por la Escuela Superior de Música y Teatro de Hamburgo. En Marzo del 2009, junto a la Orquesta de la Escuela Superior de Hamburgo, realiza un concierto ante más de seis mil personas en la Quinta Vergara de Viña del Mar como parte de una gira en conjunto.

Durante el año 2011, se destaca el montaje de la obra Víctor Jara Sinfónico en el Teatro Municipal de Valparaíso y su participación en enero pasado inaugurando los XXVII Encuentros Musicales de las Rocas de Santo Domingo.

Desde el 2010 la Orquesta del Conservatorio de Música de la PUCV está bajo la dirección artística del maestro Gonzalo Venegas Zamora.

Reseña Director

Gonzalo Venegas es uno de los músicos y directores de orquesta más destacado de la región. Desde el año 2006 dirige la Camerata PUCV y la Orquesta de Cámara de Valparaíso, presentándose en distintas salas y festivales del país y acompañando a importantes agrupaciones como el emblemático Conjunto Quilapayún. Desde el año 2010 a la fecha, realiza un perfeccionamiento con el maestro Juan Pablo Izquierdo destacado director chileno titular de la Orquesta de Cámara de Chile. Destaca durante el presente año su participación activa en las master-class junto al maesrto Helmuth Rilling, estudiando y dirigiendo partes de la Pasión Según San Mateo de Johann Sebastian Bach, realizada en el Teatro del Lago en Frutillar.

Actualmente, se encuentra en etapa de desarrollo para la creación de la Orquesta de Cámara de Valparaíso. Cabe señalar su intensa labor como contrabajista presentándose regularmente como solista en diversos escenarios del país como solista y en agrupaciones de cámara.

Programa

J.S.Bach (Alemania), 1685-1750: Concierto Branderburgués N.3 para cuerdas y continuo BWV  1048

J.S.Bach (Alemania), 1685-1750: Concierto para dos violines, cuerdas y continuo en Re menor BWV 1043. Solistas Heike Scharrer, Sebastián Rojas

C.Ph.E.Bach (Alemania), 1714-1788: Sinfonía N. 1 para cuerdas y continuo Wq 182/1

¡Los esperamos a compartir junto esta especial celebración!

May
14
Mar
Concierto Divas Alemanas
May 14 @ 8:00 pm – 9:00 pm

Cuarteto Simpson_light

Un concierto imperdible, donde la música, el canto y las películas de antaño se funden a través de la historia del cine alemán. El Club Alemán y la Corporación Chileno-Alemana de Cultura se complacen en invitarlos al aplaudido concierto Divas Alemanas, a cargo del Cuarteto Simpson, junto con la cantante Paz Miranda.

La actividad tendrá lugar el martes 14 de mayo a las 20:00 horas en el Club Alemán. ¡Entrada Liberada!

El Concierto

3 mujeres, 3 épocas, 3 divas. Todas ellas diferentes. Cada una, diva a su manera. Debemos sin embargo, comenzar por Marlene Dietrich (1901-1992), el ángel azul, que se nos aparece como la diva por excelencia. Considerada una de las mejores actrices del siglo XX, fue adorada por Hitchcock, Wells, Wilder y Lang. Una mujer de intensas convicciones políticas, capaz de imponer no sólo una moda, sino una forma de entender a la mujer en el nuevo siglo; sin duda alguna fueron Dietrich y Garbo, permanentemente en soterrada disputa, las encargadas de construir dicha figura.

Una diva tiene presencia, elegancia y glamour. Es una mujer inaccesible, fría y distante pero que al mismo tiempo adolece los problemas del resto de los mortales. Su modus operandi es la ruptura, como cuando la Dietrich hizo común la utilización de pantalones como prenda femenina, o como cuando la Knef (1925-2002), años después, escandalizó a Alemania por su desnudo en la película “Die Sünderin” (1950), película que sería prohibida en varios países europeos.

Las canciones recopiladas en este concierto representan una mirada inédita a la música que estas mujeres interpretaron y nos hacen viajar por melodías que van desde la famosa canción de soldados “Lili Marlene” hasta las adaptaciones al alemán de “Ne me quitte pas” o “The lady is a tramp”, la famosa canción del musical “Babes in armes”.

Los videos que se intercalan con la música permiten formar una idea del carácter de cada una de estas mujeres: vemos a una joven Marlene audicionando para un rol en la película que la llevaría a la fama, o a una Hilde Knef en una película de ciencia ficción lanzando uvas a un hombre que se lava. En otro, podemos adentramos en la profundidad de la obra de arte que Warhol realizó utilizando a Nico como modelo; en cualquiera de los casos, es la mujer quien se adueña del espacio cinematográfico-musical y es la diva el personaje que media la reinvindicación de dichos espacios para la mujer.

Programa

Marlene Dietrich

Video: Marlene Dietrich en un Screen test para “Der blaue Engel” 1930 (El ángel azul).

Instrumental: “La vie en Rose” (Luoguy/Edith Piaf)

Hildegard Knef

“In dieser Stadt” (En esta ciudad)– Charlie Niessen/H.Knef

“Für mich soll’s rote Rosen regnen” (Me debiesen llover rosas rojas) – Hammerschmid/H.Knef

Marlene Dietrich

Video: Marlene Dietrich en  escena de “Judgment at Nüremberg” 1960 (Juicio en Nüremberg) sobre la canción Lili Marlene.

“Lili Marlene” – Schultze/Leip

“Falling in love again, can’t help it” – Hollander/Lerner

“Bitte geh nicht fort (No me dejes, por favor)” – Jacques Brel/M.Dietrich

Video: Hildegard Knef en escena de “Alraune” 1952 (Mandrágora)

“Kein Schwein ruft mich an (Ningún alma me llama)” – Max Raabe

“Blue Moon” – Hart/Rodgers

Nico

“These days” – Jackson Browne

“Femme Fatale” – Lou Reed

Video: Nico en Screen test realizado por Andy Warhol en 1966.

Hildegard Knef

“Ich bin zu müde, um schlafen zu geh’n” (Estoy demasiado cansada como para irme a dormir) – Charlie Niessen/H.Knef

“Ich glaub eine Dame werd ich nie” (The lady is a tramp) – Hart/Rodgers/H.Knef

(Gran parte de la música es arreglada por Eduardo Simpson)

May
25
Sáb
Gala de Tango – Milonga Anichi
May 25 @ 11:00 pm – May 26 @ 2:00 am

25 Mayo Milonga Anichi

El sábado 25 de Mayo tendrá lugar el evento mensual de Tango, organizado por la agrupación “Milonga Anichi” . En esta oportunidad, se presentará una pareja de  invitados que hará una exhibición de Tango. Milonga Anichi comienza  con una clase de  19:00 a 20:30 y posteriormente tendrá lugar el evento a partir de las 21:00 hrs. La entrada tiene un valor de $4.500 que incluye un cover y  la clase.

 

May
26
Dom
Día del Patrimonio
May 26 @ 2:00 pm – 7:00 pm

 

afiche-web

La sede del Club Alemán de Valparaíso, el emblemático Palacio Ross (Monumento Histórico), abrirá sus puertas para el Día del Patrimonio, el domingo 26 de mayo entre las 10:00 y 15:00 horas. Allí se ofrecerán:

  • Visitas guiadas para conocer los salones y la historia del edificio
  • 12:00 horas: Curso exprés de Alemán, ofrecido por la Corporación de Cultura Chileno-Alemana de Valparaíso
  • En el tercer piso se ubica el Club Alemán de Excursionismo que abrirá su sede para los visitantes

¡Los esperamos!

Historia del Palacio Ross

Foto del Club

Doña Juana Ross de Edwards, benefactora de Valparaíso y poseedora de una de las fortunas más grandes de Chile en ese entonces, mandó a construir esta mansión en 1888, para que fuera residencia de su hermano, don Agustín Ross. Se presume que el edificio fue obra del arquitecto Juan Eduardo Fehrmann, autor de otros palacios y edificios para beneficencia en Valparaíso. En 1926, el palacio fue adquirido por el Club Alemán de Valparaíso, gracias al generoso aporte de los socios y de la colectividad chileno-alemana residente en nuestra comuna. En el año 1976, este imponente palacio de hermosas líneas arquitectónicas, fue declarado Monumento Nacional.

Por más de 85 años, el Club Alemán es dueño de esta sede, desde donde ha protagonizado importantes alianzas con colectividades, empresas, instituciones y visitantes. Además, en su larga historia ha visto nacer muchas otras instituciones chileno-alemanas a nivel regional, tales como la Sociedad Alemana de Beneficencia y el Club Alemán de Excursionismo, las cuales tienen actualmente sus oficinas en esta casa, donde regularmente asisten para reuniones y eventos.

Jun
5
Mié
Ciclo de Cine Alemán: “Alles auf Zucker” / Todo por Zucker
Jun 5 @ 7:30 pm – Jun 5 @ 8:30 pm

afiche-ciclo-cine-43x32cm-02

 

La Corporación de Cultura Chileno-Alemana de Valparaíso, junto con el Club Alemán, los invitan al primer Ciclo de Cine Alemán, que se realizará los meses de junio y julio en el Club Alemán. Las películas serán presentadas por el documentalista Marcelo Lara, quien tiene una vasta experiencia en el intercambio con Alemania. Todas las películas son con subtítulo al español.

¡Entrada liberada!

Miércoles 5 de junio

“Alles auf Zucker” / Todo por Zucker

Color, Alem., Subtít. Esp. 95 min, 2004

Director: Dani Levy

Con: Henry Hübchen, Hannelore Elsner, Udo Samel,Golda Tencer, Steffen Groth, Anja Franke, Sebastian Blomberg, Elena Uhlig

RESEÑA

Al jugador endeudado Jaeckie lo visita su hermano ortodoxo Samuel Zuckermann y su familia para ir el entierro de su madre. Durante los funerales Jaeckie participa clandestinamente en un torneo de billar para saldar sus deudas con el premio. Levy ha filmado una comedia judía y una muy buena: es la primera que se realiza en Alemania desde hace varias décadas tras el exilio de tantos buenos realizadores como Lubitsch, Wilder, Thiele y tantos otros más.

No sólo los personajes, la historia, los rituales y el director son de origen judío, sino sobre todo el humor es lo que le da a esta película una identidad judía. “¡Probablemente el humor sea el arma de supervivencia más bonita y más legítima! El humor judío se caracteriza por no tener miramientos, ser osado y capaz de reírse de las propias debilidades humanas y manías, incluso de las peculiaridades de los mismos judíos. Un aspecto que me gusta mucho es que el chiste judío se alimenta de la psicología de la gente” (Dani Levy). En el cine contemporáneo este humor se manifiesta sin duda en la forma más maravillosa en las películas de Woody Allen. En los mejores momentos de su película Levy logra recordarnos al meganeurótico de las grandes ciudades, Woody Allen.

Al mismo tiempo Levy nos cuenta una historia muy alemana en la que una familia fue separada por el Muro de Berlín y diez años después de su caída, aún no logra superar la separación, incluso discute sobre antiguas posiciones políticas: mientras que Jaeckie se convierte en una figura de culto del periodismo deportivo en la Alemania Oriental, Samuel alimenta sus sentimientos anticomunistas

Ganadora del Premio a la Mejor Película Alemana de 2005

Jun
12
Mié
Concierto “Guitarregas”
Jun 12 @ 11:30 pm – Jun 13 @ 12:30 am

Carolina Soto M

La Corporación Cultural Chileno-Alemana de Valparaíso, junto con el Club Alemán, le invitan al concierto que ofrecerá el destacado conjunto Guitárregas. El evento se realizará en el Club Alemán el miércoles 12 de junio a las 19:30 horas. Entrada liberada.

Fundado y dirigido por el profesor y concertista en guitarra, Daniel Díaz, el conjunto Guitárregas nació el año 2001 al interior de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Universidad de Playa Ancha. Los 5 guitarristas desarrollan un trabajo de exploración y difusión de la música chilena y latinoamericana. Todo esto enmarcado con una grabación de su primera producción de material original, además de  la promoción nacional e internacional de su trabajo, recibiendo muy buenas críticas por parte de los expertos.

El repertorio de Guitarregas es amplio, abarcando los distintos periodos y estilos de música tales como Barroco, Clásico, Romántico, Contemporáneo, Popular, Rock, Música Latinoamericana de raíz folklórica, etc.; dándolos a conocer a través de sus mejores exponentes tales como: Bach, Vivaldi, Mozart, Brouwer, Piazzola, Violeta Parra, Víctor Jara, Arturo Márquez, entre otros; cabe destacar la gran cantidad de obras que han sido creadas y dedicadas para esta agrupación, convirtiéndose en un canal importante para que los jóvenes compositores muestren sus obras en las salas más importantes del país.

Junto con presentarse en las principales salas y teatros de la V región y de Santiago, Guitarregas realizó el año 2009 una serie de conciertos en las salas más importantes de la ciudad Mar del Plata, Argentina. También fueron invitados a las “Semanas Musicales de Frutillar” en dos oportunidad, el año 2010 y 2012, además de participar en las “Semana Musicales de Rocas de Santo Domingo”. En 2011 realizaron una presentación en el Festival Internacional “Guitarras de América”. La agrupación ha realizado grabaciones para el canal 4 UCV, Canal 54 TV Cable  y Cámara de Diputados TV.

Programa

  • Minueto en Sol Mayor, J.S. Bach
  • Gigue, S. L. Weiss
  • Pequeña Serenata Nocturna, W. A. Mozart
  • Divertimento sobre un tema de Vivaldi, Carlos Perez
  • Danzón Nro. 2, Arturo Marquez
  • Libertango, Astor Piazzolla
  • Baroquita, Julio de Caro
  • La noche sin rumbo, Gustavo Mozzi
  • Fragmentos de un sueño, Horacio Salinas
  • Luchín, Víctor Jara
  • Bilongo, Trad. Cubano
  • Joya del Pacífico, Víctor Acosta

Más información: www.guitarregas.blogspot.com

Jun
19
Mié
Ciclo de Cine Alemán: “Sonnenallee”
Jun 19 @ 11:30 pm – Jun 20 @ 12:30 am

afiche-ciclo-cine-43x32cm-02

 

La Corporación de Cultura Chileno-Alemana de Valparaíso, junto con el Club Alemán, los invitan al primer Ciclo de Cine Alemán, que se realizará los meses de junio y julio en el Club Alemán. Las películas serán presentadas por el documentalista Marcelo Lara, quien tiene una vasta experiencia en el intercambio con Alemania. Todas las películas son con subtítulo al español.

¡Entrada liberada!

Miércoles 19 de junio

“Sonnenallee”

Col, alem, Subt. esp, 86 min, 1999

Director: Leander Haußmann

“Sonnenallee” nos ofrece una mirada sobre la RDA que en ningún momento es lacrimógena sino tremendamente sentimental y exagerada. Trata sobre la juventud, las canciones y bailes prohibidos y sobre el gran amor que todo lo cambia

 

Jun
22
Sáb
Gala de Tango
Jun 22 @ 11:00 pm – Jun 23 @ 3:00 am

MIlonga 22 junio club aleman milonga anichi1

 

El sábado 22 de junio tendrá lugar el evento mensual de Tango, organizado por la agrupación “Milonga Anichi”. En esta oportunidad, se presentará una pareja de  invitados que hará una exhibición de Tango. Milonga Anichi comienza con una clase de  19:00 a 20:30 y posteriormente tendrá lugar el evento a partir de las 21:00 hrs. La entrada tiene un valor de $4.500 que incluye un cover y  la clase de tango.

Jun
25
Mar
Presentación de libro
Jun 25 @ 11:00 pm – Jun 26 @ 12:00 am

Presentacion libros

El Círculo de Escritores de la V Región y el Club Alemán de Valparaíso tienen el agrado de invitar a ustedes a la presentación de los libros “Charadas de Filosa” y “México, entre la leyenda y el cuento” de la escritora Ascención Reyes Elgueta.

La actividad tendrá lugar el martes 25 de junio a las 19:00 horas en el Club Alemán de Valparaíso, Salvador Donoso 1337. Entrada gratuita.