Calendario de Eventos

Sep
6
Vie
II° Festival de Música Antigua “Mosaico Sonoro”
Sep 6 @ 6:00 pm – 7:00 pm

 

Dado el creciente desarrollo que la Música Antigua experimenta en Chile y más concretamente el creciente interés que suscita en la Región de Valparaíso por parte del público, de los alumnos y profesionales de otras disciplinas musicales, el Festival de Música Antigua “Mosaico Sonoro” surge por el entusiasmo de crear un nuevo evento cultural dedicado a la muestra y difusión de la música de los siglos XVI, XVII y XVIII principalmente y hacer de su programación un reclamo no sólo para los amantes de las músicas históricas, sino también para personas con otras sensibilidades musicales.

A través de la exposición de una selección de las obras musicales más significativas del Renacimiento y Barroco, se presentan espectáculos frescos, dinámicos y variados de gran valor artístico.

Por otra parte, se intenta generar un interés ofreciendo a la comunidad las herramientas básicas necesarias  para la comprensión de este repertorio mediante espectáculos didácticos cercanos, variados y atractivos.

Los días 5, 6, 7 y 9 de septiembre composiciones femeninas, conciertos, sonatas, trío sonatas y fantasías, entre otros, serán parte de la programación de un Festival pleno y lleno de momentos musicales intensos con ensambles profesionales que darán vida a la muestra.

 

Organiza: Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

 

Veladas Poéticas Porteñas – Invitado: Antonio Watterson
Sep 6 @ 6:00 pm – 8:00 pm

 

Las Terturlias Literarias del Club Alemán de Valparaíso invitan a la cuarta jornada de las Veladas Poéticas Porteñas, a efectuarse el viernes 6 de septiembre a las 19:00 horas. ¡Entrada liberada, con posibilidad de consumo!

Acerca del expositor:

 

Watterson quien aparece en la escena de la poesía en el año 1984 con la publicación de su primer libro “Sinfonía en tres tonos” y más tarde “Un minuto en la historia” (1985), “Zigzagueando locuras” (1993), “Red privata” (2006), “Sobre vivencias” (2011) y “Susurros de alerta, poemas de sobremesa” (2014).

Sep
7
Sáb
II° Festival de Música Antigua “Mosaico Sonoro”
Sep 7 @ 6:00 pm – 7:00 pm

 

Dado el creciente desarrollo que la Música Antigua experimenta en Chile y más concretamente el creciente interés que suscita en la Región de Valparaíso por parte del público, de los alumnos y profesionales de otras disciplinas musicales, el Festival de Música Antigua “Mosaico Sonoro” surge por el entusiasmo de crear un nuevo evento cultural dedicado a la muestra y difusión de la música de los siglos XVI, XVII y XVIII principalmente y hacer de su programación un reclamo no sólo para los amantes de las músicas históricas, sino también para personas con otras sensibilidades musicales.

A través de la exposición de una selección de las obras musicales más significativas del Renacimiento y Barroco, se presentan espectáculos frescos, dinámicos y variados de gran valor artístico.

Por otra parte, se intenta generar un interés ofreciendo a la comunidad las herramientas básicas necesarias  para la comprensión de este repertorio mediante espectáculos didácticos cercanos, variados y atractivos.

Los días 5, 6, 7 y 9 de septiembre composiciones femeninas, conciertos, sonatas, trío sonatas y fantasías, entre otros, serán parte de la programación de un Festival pleno y lleno de momentos musicales intensos con ensambles profesionales que darán vida a la muestra.

 

Organiza: Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

 

Sep
9
Lun
II° Festival de Música Antigua “Mosaico Sonoro”
Sep 9 @ 7:00 pm – 8:00 pm

 

Dado el creciente desarrollo que la Música Antigua experimenta en Chile y más concretamente el creciente interés que suscita en la Región de Valparaíso por parte del público, de los alumnos y profesionales de otras disciplinas musicales, el Festival de Música Antigua “Mosaico Sonoro” surge por el entusiasmo de crear un nuevo evento cultural dedicado a la muestra y difusión de la música de los siglos XVI, XVII y XVIII principalmente y hacer de su programación un reclamo no sólo para los amantes de las músicas históricas, sino también para personas con otras sensibilidades musicales.

A través de la exposición de una selección de las obras musicales más significativas del Renacimiento y Barroco, se presentan espectáculos frescos, dinámicos y variados de gran valor artístico.

Por otra parte, se intenta generar un interés ofreciendo a la comunidad las herramientas básicas necesarias  para la comprensión de este repertorio mediante espectáculos didácticos cercanos, variados y atractivos.

Los días 5, 6, 7 y 9 de septiembre composiciones femeninas, conciertos, sonatas, trío sonatas y fantasías, entre otros, serán parte de la programación de un Festival pleno y lleno de momentos musicales intensos con ensambles profesionales que darán vida a la muestra.

 

Organiza: Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

 

Sep
27
Vie
Veladas Poéticas Porteñas – Invitado: Iván Contardo
Sep 27 @ 7:00 pm – 8:30 pm

 

Las Terturlias Literarias del Club Alemán de Valparaíso invitan a la quinta jornada de las Veladas Poéticas Porteñas, a efectuarse el viernes 27 de septiembre a las 19:00 horas. ¡Entrada liberada, con posibilidad de consumo!

Oct
15
Mar
Concierto RuhrPott Chor de Alemania / Director: Cristián Carrasco
Oct 15 @ 7:00 pm – 8:30 pm

 

El martes 15 de octubre a las 19:00 horas tendremos el honor de recibir al coro RuhrPott de Alemania, compuesto por los coros  StattChor-Duisberg y Alegría Cantar, dirigidos por el chileno radicado en Alemania, Cristián Carrasco.

 

StattChor-Duisburg

Este coro existe desde hace mas de 30 años dedicados a cantar un amplio repertorio que abarca al renacimiento europeo, jazz, pop y también obras corales tradicionales y contemporáneas. El coro da gran importancia a temáticas sociales dedicando sus programas de concierto a La Paz y el cuidado del Medio Ambiente, entre otros.
El coro participa todos los 1 de Septiembre en la ceremonia que organiza la ciudad de Duisburg en rechazo al inicio de la 2da Guerra Mundial (Antikriegstag) como también lo hace en el mes de
noviembre para el día que recuerda a las victimas de la dictadura nazi (Volkstrauertag). Cristián Carrasco es desde el año 2011, director musical del StattChor.

Más información: https://stattchor.de/StattChorXH2/index.php

 

Alegria Cantar

Coro de la Escuela Popular (Volkshochschule) de ciudad de Gladbeck. Este coro existe desde 1997. Su creador y director musical fue el músico colombiano Hernando Riaño. Este coro cultiva un amplio repertorio con obras del siglo XVI hasta nuestros días, pero
desde sus inicios ha dado gran importancia al repertorio coral en castellano, en especial el latinoamericano. Ofrece dos grandes programas de concierto al año: en julio antes de las
vacaciones de verano, y el concierto de navidad. En julio de 2009 el coro realizó una gira de concierto en Bolivia. En julio, también, de 2012, realizó su segunda gira internacional visitando Suecia.
Desde 2009 Cristián Carrasco es su director musical.

Más información: https://www.vhsgladbeck.de/veranstaltungen/laenderschwerpunkt/46-gladbeck/1047-vhs-chor-alegria-cantar-reist-nach-chile

 

Cristián Carrasco realizó sus estudios musicales, Licenciatura en Música, en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile y los perfeccionó en la prestigiosa Guildhall School of Music and Drama de Londres, con los Post-Diploma: Vocal
Training y Ópera como becario del British Council.

Su actividad musical como director la inició con el WNCEnsemble-
Köln, de la ciudad de Colonia, Alemania. Con este conjunto instrumental de cámara, especializado en la interpretación de música moderna, participó como inivitado, en el Festival de Música Contemporanea Italiana realizado en Roma en 1990, festival organizado por la RAI (Radio y TV Italiana ) y la editora musical EDI-PAN.

Entre los años 1994 y 1997 organizó y dirigió los Talleres de Música Latinoamericana de la ciudad de Hagen, Alemania. En estos talleres hubo un especial énfasis a la interpretación de música chilena. También se realizaron conciertos de música colonial latinoamericana, toda una novedad para el público alemán, que
contaron con la participación de solistas del Theater Dortmund (Teatro de Ópera de la ciudad de Dortmund) junto a la orquesta barroca Concerto Vivo. Esta iniciativa contó con el apoyo del departamento de cultura de esa ciudad.

Entre los años 1997 y 2002, Cristián Carrasco organizó y dirigió los Conciertos Inacap. Estas temporadas de concierto, realizadas en la Catedral de Santiago, contaron con la participación de destacados solistas nacionales como también internacionales, destacándose la actuación de las cantantes alemanas Brigitte Schirlinger, del Teatro de Ópera de la ciudad de Dortmund; Sybille Specht, del Treatro de Ópera de la ciudad de Bremen; el violinista inglés Marshall Marcus (especialista en violín barroco y miembro de la orquesta The Age of the Enlightment); como también el Collegium Musicum, coro de cámara de la Universidad de Varsovia, Polonia, y el coro de cámara de la Universidad de Santiago. La orquesta que se formó para éstas
temporadas estuvo compuesta por miembros de la Orquesta Filarmónica de Santiago. En el año 2002 dirigió en Polonia al Collegium Musicum, coro de cámara de la Universidad de Varsovia, y la orquesta barroca Il Tempo, destacándose el concierto realizado en el Salón Filarmónico de Varsovia.

Cristián Carrasco se desempeñó hasta 2018 como docente y director musical de la orquesta de cuerdas Concerto Grosso en la Folkwang Musikschule der Stadt Essen (Escuela de Música Folkwang de la ciudad de Essen), en Alemania.

 

 

PROGRAMA

 

Repertorio Alemán

1. Wir lieben sehr im Herzen (Daniel Friderici)
2. Loreley (Friedrich Silcher)
3. Abendlied (Josef Rheinberger)
4. Hie und da (Uli Führe)

Canto al Amor, a La Naturaleza y la Esperanza

5. Il bianco e dolce cigno (Jacques Arcadelt)
6. Come again (John Dowland)
7. La piaga c‘ho nel core (Claudio Moneverdi)
8. Invocation (David Bedfor)
9. Insbruck (Heinrich Isaac)
10. Homeless (Paul Simon)
11. What a wonderful world (George D. Weiss/R. Thiele)
12. Fine knacks for ladies (John Downland)
13. Hymn to the Vorgin (Benjamin Britten)
14. Air (Johann S. Bach)

Música Chilena

15. Te recuerdo Amanda (Victor Jara)
16. Gracias a la Vida (Violeta Parra)
17. Luchin (Victor Jara)
18. Vamos Mujer (Luis Advis)

 

 

Oct
17
Jue
Charla-taller de Nathan Novik sobre el conflicto árabe-israelí
Oct 17 @ 7:00 pm – 8:30 pm

Los grupos de Tertulia Literaria del Club Alemán invitan a la charla-taller  La estupidez humana manifestada en un conflicto que jamás tendría que existir – Una visión diferente  acerca del conflicto árabe israelí, a cargo de Nathan Novik.

La actividad tendrá lugar el  jueves 17 de octubre a las 19:00 horas en el Club Alemán. Entrada gratuita.

 

 

Acerca del expositor:

Nathan Novik. Ingeniero Comercial  titulado en 1963 (Universidad de Chile, Santiago).

Fue profesor especializado en técnicas administrativas y de gestión de empresas en la Universidad de Valparaíso y Universidad Católica de Valparaíso.

Fue Jefe Regional del Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) de la Región de Valparaíso, empresa del sector público.

Fue gerente de administración en varias empresas e instituciones privadas, así como asesor de empresas pequeñas y medianas de la región.

Se ha especializado en el análisis internacional, especialmente en temas de Medio Oriente. Muy motivado por temas relacionados con el desenvolvimiento espiritual y el efecto práctico que se deriva del mismo. Inquietudes desarrolladas en materias de índole sociológica y económica.

Oct
19
Sáb
Jazz – Patricia López y Triángulo de las Bermudas
Oct 19 @ 8:00 pm – 11:00 pm
Oct
25
Vie
Veladas Poéticas Porteñas – Invitada: Francisca Avaria
Oct 25 @ 7:00 pm – 8:30 pm

 

Las Terturlias Literarias del Club Alemán de Valparaíso invitan a la cuarta jornada de las Veladas Poéticas Porteñas, a efectuarse el viernes 25 de octubre a las 19:00 horas. ¡Entrada liberada, con posibilidad de consumo!

Acerca de la expositora:

Francisca Avaria Muñoz es escritora y poeta porteña. Tiene publicaciones propias y antologías chilenas y extranjeras.

Ella es miembro de Registro de Escritores Mundiales en Español (Remes), escritora en Fuentetaja (Portal Literario Español), integrante de la Agrupación de Poetas itinerantes de Valparaíso y del Grupo Literario Madero de Valparaíso.

Sus poemas se pueden ver en http://poemasdefran.blogspot.com

Nov
8
Vie
Concierto Conjunto Madrigalistas de la UPLA
Nov 8 @ 7:00 pm – 8:30 pm

El Club Alemán se complace de invitarlos a su siguiente concierto “El canto coral del Renacimiento a la Música Chilena”, a cargo del Conjunto de Madrigalistas de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, dirigidos por su director y fundador, Alberto Teichelmann.

Este concierto tendrá lugar el viernes 8 de noviembre a las 19:00 horas y su entrada será con adhesión voluntaria, pro fondos para la postulación del coro a la DIRAC del Ministerio de Relaciones Exteriores con el fin de obtener apoyo económico para su gira a Europa en julio de 2020.

 

 

El Conjunto de Madrigalistas nace en 1984 en la ciudad de Valparaíso, creado por su actual director, el profesor Alberto Teichelmann Shuttleton. El repertorio que estudia e interpreta abarca esencialmente el Renacimiento Europeo, el Barroco Latinoamericano y con especial énfasis la música de compositores chilenos.

Ha editado 3 registros discográficos: “Música virreinal americana” y “Antología de la Música Chilena, Volumen I” y “Antología de la Música Chilena, Volumen II”.

La agrupación ha realizado una importante promoción y difusión de música chilena en Chile y en extranjero, a través de giras de conciertos a Buenos Aires, Argentina; Hamburgo, Münich, Colonia, Calau  en Alemania, Viena en Austria, Helsinki en Finlandia, Estocolmo en Suecia y Oslo en Noruega, consolidando en cada uno de estos países un intercambio académico y musical que ha perdurado en el tiempo.

Actualmente, el elenco se prepara para representar a Chile en dos importantes competencias corales en Bélgica y España, además de realizar dos conciertos en las ciudades de Köln y Münster en Alemania en Julio de 2020.

Participarán en la etapa competitiva del Festival de Coros más importantes de Europa que el próximo año se realizará en la ciudad de Flanders en el mes de Julio (https://www.interkultur.com/es/eventos/world-choir-games/flandes-2020/). Además participarán en otro festival al cual han sido invitados en la ciudad de Torrevieja, España (http://habaneras.org/), también de carácter competitivo. Adicionalmente, realizarán dos conciertos en Alemania, uno de ellos será a beneficio de la Escuela Popular de Música de Viña del Mar a través de la Corporación Crearte Alemania. 

 

PROGRAMA

 

Obra Compositor
1 Beschuluss Heinrich Schütz
2 Coral I. Jesu Meine Freude J.S.Bacj
3 Es ist nun nichts. Jesu Meine Freude J.S.Bacj
4 Denn das Gesetz. Jesu Meine Freude J.S.Bacj
5 Diositlaco Natzine Anónimo
6 Sancta María Henando Franco
7 Romance de Rosa Fresca Gustavo Becerra
8 Romances Pastorales Juan Orrego Salas
9 Sensemayá Hernán Ramírez
10 Pinares Alfonso Letelier
11 Me gustan los estudiantes Violeta Parra
12 La Gracia Miguel Letelier
13 La Jardinera Violeta Parra
14 Paisaje Chileno Pedro Humberto Allende
15 En los brazos de la luna Alfonso Letelier