El Club Alemán de Valparaíso y la Corporación Cultural Chileno-Alemana de Valparaíso los invitan cordialmente al último concierto del ciclo de conciertos 2015, el cual tendrá lugar el miércoles 28 de octubre a las 19:30 horas.
En esta ocasión se presentará en forma única el Conjunto Tempo Contínuo y el Coro Madrigalista de la Universidad de Playa Ancha (Director: Alberto Teichelmann). El invitado especial será el músico argentino Gustavo Gargiulo, experto e intérprete del cornetto.
Presentación del concierto
Ya es difícil reconstruir gestos y sentimientos de un personaje que sin duda arde de amor verdadero, aunque no se sabe nunca si expresa lo que siente o lo que las reglas del discurso amoroso le prescriben. Y, por otra parte ¿qué sabemos nosotros de la diferencia entre pasión sentida y pasión expresada, y cual precede a la otra?” [Umberto Eco, La isla del día de antes]
Una de las características principales que separan al barroco del renacimiento es la necesidad de exagerar los gestos que demuestran los estados y las pasiones del alma. Este concierto presenta estos juegos de claros y oscuros, de ecos y respuestas, de diálogos entre instrumentos y voces, de la colorida Italia del primer barroco.
Programa
Sinfonia a 3 / Stefano Landi (1587 – 1639)
Canzon Francese in Risposta / Ludovico G. Viadana (1560 – 1627)
Sonata per cornetto e basso / Gian Paolo Cima (1570 – 1622)
Si dolce è ‘l tormento / Monteverdi (1567 – 1643)
Canzona sopra la Romanesca / Giovani Stefani (? – 1626)
Sinfonia / Angelo Notari (1566 – 1663)
Sonata Terzadecima / Giovani Batista Fontana (1571 – 1630)
Sonata a 4 / Gian Paolo Cima (1570 – 1622)
Ti Lascio anima mia / Girolamo Frescobaldi (1583 – 1643)
Vi Ricordo Boschi Ombrosi (Orfeo) / Monteverdi (1567 – 1643)
(Tempo Contínuo – Conjunto Madrigalistas UPLA)
Sfogava con le stelle / Monteverdi (1567 – 1643)
A un giro sol de ‘begl’ occhi / Monteverdi (1567 – 1643)
Io mi son govinetta / Monteverdi (1567 – 1643)
Quel augellin che canta / Monteverdi (1567 – 1643)
Gustavo Gargiulo
Nace en Buenos Aires en 1982. Realiza estudios de trompeta en su ciudad natal, integrando varios ensambles y orquestas. Su vocación por la música antigua lo acercan a incursionar primero en la trompeta barroca, y desde 2004 el cornetto.
Comienza su formación en masterclasses de Laszlo Borsody (trompeta barroca, Hungría) y Lene Langballe (Cornetto, Dinamarca), continuando entre 2005 y 2008 en el Conservatorio de Ginebra (Suiza), en la clase de cornetto del Mtro William Dongois y finalmente perfeccionándose en la cátedra del Mtro Jean Tubery, en el Conservatorio Superior de la Región de Paris (Francia), donde en 2012 obtiene su diploma de concertista/opción Música Antigua.
Se produce asiduamente con los ensambles Cappella Mediterranea (Suiza/Francia) Akademie fur Alte Musik Berlin (Alemania), Akademia (Francia), Mare Nostrum (Italia), Barroca del Suquia (Argentina), bajo la dirección de Leonardo Garcia Alarcon, Rene Jacobs, Gabriel Garrido, Manfredo Kraemer, Francoise Laserre, Jean Tubery.
Con estos ensambles, entre otros, ha actuado en diferentes salas de conciertos en Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Suiza, Francia, Bélgica, Alemania, Bélgica, Holanda, Italia, Polonia, Lituania, Malta, India, y ha participado en 15 grabaciones para los sellos Harmonia Mundi, Naive, Ricercar, Semplice (Lituania) y Blue Art (Argentina).
En cuanto a su labor pedagógica, ha dictado workshops en el IUNA (Buenos Aires), Universidad de VIña del Mar (Chile), Unicamp (Sao Paulo, Brasil), Academie Baroque Europeene d’Ambronay (Francia), Palacio de los Granduques (Vilnius, Lituania).
Más información: www.gustavogargiulomusic.com
Conjunto Tempo Continuo
Es una agrupación musical de la Región de Valparaíso, dedicada a la investigación, interpretación y difusión de la música de los periodos del Renacimiento y Barroco, tanto europeo como americano.
Sus integrantes han recibido formación especializada en sus respectivos instrumentos, realizando estudios y perfeccionamientos en nuestro país y en el extranjero.
El amplio repertorio de Tempo Continuo busca recrear las sonoridades propias de la música antigua, a través de su ejecución con instrumentos de la época y con interpretaciones sustentadas en los planteamientos que se indican en los distintos tratados existentes sobre esta música.
El trabajo que esta agrupación desarrolla busca establecer las similitudes y diferencias tanto estéticas, composicionales e interpretativas, existentes entre la música antigua del viejo mundo y la originada en América, conocida como Música Virreinal y Barroco Americano.
Conjunto de Madrigalistas UPLA
El Conjunto de Madrigalistas nace en 1984 como una agrupación de cámara destinada a cultivar la música vocal especializada. Lo integran alumnos y ex alumnos de la carrera de educación musical de la Universidad de Playa Ancha y de otras universidades tradicionales de la Región de Valparaíso. El repertorio que estudia e interpreta abarca esencialmente el Renacimiento Europeo y el Barroco Latinoamericano.
En el año 1995 realiza la grabación de su primer CD, luego de la adjudicarse un proyecto FONDART, en el que se editan importantes obras coloniales americanas, muchas de ellas registradas discográficamente por primera vez. En el año 2001 comienza el estudio de la Música Contemporánea chilena como nuevo lenguaje armónico que asumiera la composición musical durante el siglo XX. De este estudio deriva el segundo CD, grabado en el año 2002. Esta grabación contribuye a la difusión de destacados compositores chilenos.
El repertorio de la agrupación incluye también obras de importantes compositores de la música universal como Claudio Monteverdi, Juan Sebastian Bach, Thomas Morley, Hans Leo Hassler, Gianni Batista Pergolesi, George Frederic Häendel y Antonio Vivaldi, entre otros.